LO BUENO, SÍ ES BREVE
Muchas noticias y novedades nos esperan en el comienzo de octubre: Bonos Turísticos con descuento para descubrir la provincia de Cáceres, XXVI Semana de la Torta del Casar con numerosas actividades, el reciente documental «Buscando a Quino» sobre el creador de Mafalda o San Sebastián Gastronomika 2020, con la ponencia hoy lunes a las 17.00 h de Toño Pérez en su edición alternativa en formato digital mediante la novedosa plataforma digital del congreso.
Semana 5 al 11 de octubre de 2020
_
>DESCUBRIR CÁCERES: BONOS TURÍSTICOS CON DESCUENTO
La provincia de Cáceres ha sabido conservar no sólo su legado material, con monumentos patrimonio de la humanidad por la UNESCO, como el monasterio de GUADALUPE y el conjunto monumental de la ciudad de Cáceres, sino también su legado inmaterial en lenguas como “A fala” en Gata o el habla serradillana en Monfragüe; en sus fiestas populares o en las recetas de sus guisos tradicionales.
La historia en Cáceres se vive y se recorre, no se guarda en vitrinas, sino que se muestra en sus calles para que sientas en cada rincón las huellas de las civilizaciones vetona, romana, árabe y judía, entre otras.
A pesar de su rico pasado, Cáceres no se ha quedado anclado allí, porque el progreso no está reñido con la tradición: un CASCO HISTÓRICO MEDIEVAL puede alojar los conciertos de las vanguardias más actuales de todo el mundo, las villas romanas recuperan la vida cada verano con actuaciones teatrales que adaptan los clásicos al siglo XXI y en claustros del siglo XV se alojan planetarios para mirar al futuro.
Quien visita Cáceres sabe que no importa las veces que haya venido, quedan miles de razones para volver.
Hace unos días se ha lanzado una novedosa e inédita plataforma, que te permitirá disfrutar de la provincia de Cáceres con más de 20.000 bonos turísticos con descuentos, canjeables durante varios meses.
640 empresas de alojamientos, actividades, agencias de viajes, guías turísticos están detrás de estos bonos puros que demandaba el sector con los que poder reservar ya 1, 2 o cuantas escapadas quieras para disfrutar de naturaleza, gastronomía y patrimonio pero sobre todo, del mejor destino sostenible de Europa.
_
>TODO LISTO PARA CELEBRAR LA XXVI SEMANA DE LA TORTA DEL CASAR
El Comité Organizador de la Semana de la Torta del Casar presentó el pasado 30 de septiembre, en el Palacio Carvajal de Cáceres, el programa de la XXVI Semana de la Torta del Casar que este año se celebrará del 10 al 16 de octubre. La cita acogerá diferentes actividades con el objetivo de fomentar, divulgar y dar a conocer la cultura de este queso artesanal.
Entre las actividades más relevantes encontramos:
· Saborea la Torta del Casar: en colaboración con seis restaurantes de la zona geográfica de la D.O.P., ofrecerán una tapa o un plato con Torta del Casar. También, entre aquellos que degusten estas elaboraciones, se llevará a cabo el sorteo de 10 lotes de Torta del Casar.
· XI Ruta de la Tapa con Torta del Casar, los días 10, 11 y 12 de octubre.
· Catas comentadas, durante los días 10 al 13.
Aparte, se celebrarán otras actividades como la Torta del Casar inclusiva, XX Cata Concurso Torta del Casar, Jornada Universidad del Queso o la Exposición de carteles de la Semana de la Torta del Casar.
Casar de Cáceres siempre ha tenido una gran tradición quesera, fama que ha ido creciendo por en parte gracias a la elaboración siempre artesanal de estos deliciosos manjares. La leche de vaca, cabra u oveja, es rigurosamente seleccionada para la elaboración de sus quesos.
Si bien se producen quesos de excelente calidad en esta localidad, la Torta del Casar es el más relevante por su elaboración, cremosidad, textura y sabor inconfundible. Su reconocimiento llega ya a todos los rincones de España y países del extranjero, convirtiéndose a día de hoy además en otro elemento de relevancia en muchos platos de la cocina actual.
La Torta se elabora con leche de oveja y cuajo natural extraído del Cynara cardunculus, cardo comestible muy común en las llanuras casareñas.
Os remitimos al programa publicado en la web oficial del Consejo Regulador de la Torta del Casar programa XXVI Semana de la Torta del Casar
_
>SAN SEBASTIÁN GASTRONOMIKA 2020
San Sebastian Gastronomika – Euskadi Basque Country vuelve redimensionado en 2020 bajo el título Caminos-Bideak-Pathways. Un congreso virtual estructurado en cinco grandes tendencias que configuran a su vez una oportunidad única para descubrir la diversidad de la gastronomía mundial. Cinco días, cinco caminos, con un ambicioso programa internacional con los mejores cocineros del mundo como ponentes.
La XXII edición de SSG – EBC se desarrollará en un formato nuevo, con ponencias y actividades en directo y la asistencia del público a través de la novedosa plataforma digital del congreso. La inscripción es gratuita por primera vez para que ningún profesional tenga que perdérselo por la COVID-19. Una oportunidad única con el sello de calidad del decano de los congresos gastronómicos.
Entre otras caras conocidas podremos disfrutar, gratuitamente, de ponencias por parte de Ferrán Adriá, Carlo Cracco, Joan Roca, Selassie Atadika, Bittor Arginzoniz o nuestro queridísimo Toño Pérez con su ponencia “De Cáceres al Mundo”, hoy lunes 5 de octubre a las 18.00 horas.
Del 5 al 9 de octubre
Programa
_
>SE NOS FUE QUINO, EL CREADOR DE MAFALDA
El pasado miércoles a las 11:42 h (hora en Buenos Aires), Julieta Roffo publicaba en la web oficial del Clarín que los editores de Joaquín Salvador Lavado, Quino, confirmaban su fallecimiento.
La profesión le vino desde el principio: “¿Cuánto mide una autobiografía? Tal vez pueda sintetizarse en una viñeta. Hay una de Mafalda en la que Guille, con las paredes de toda la casa recién garabateadas, le pregunta a su madre, que mira el paisaje atónita: “¿No ez increíble todo lo que puede tened adentro un lápiz?”. Algo de eso habrá sentido Quino la noche de 1935 que sus padres lo dejaron a él y a sus dos hermanos al cuidado de su tío para ir al cine. Ese tío, pintor y dibujante publicitario, decidió que entretendría a sus sobrinos haciéndoles dibujos. Quino tenía tres años y esa noche mendocina supo que él también dibujaría.”
El artista gráfico Quino, premio Príncipe de Asturias en 2014, pasó toda una vida haciéndonos reflexionar sobre el orden de las cosas a través de sus viñetas.
Joaquín Salvador Lavado nació en Mendoza, Argentina, en 1932. Hijo de padres andaluces, creció en un ambiente que siempre le alentó a la reflexión sobre la autoridad —emanase de quien emanase—, su naturaleza y las razones de la injusticia.
Respecto al nacimiento de Mafalda, todo comenzó como un encargo publicitario en 1962 para la marca de electrodomésticos Mansfield. Le pusieron varios requisitos: crear una tira cómica al estilo de Charlie Brown, protagonizada por una familia y cuyos nombres comenzaran por la letra M, en alusión a la empresa.
El pasado 25 de mayo veía la luz “Buscando a Quino”, un documental que narra la historia del creador de Mafalda producido por Jonathan Herzfeld, a través de la última entrevista que concedió en el año 2018.
Podéis ver el documental en la portada de la página oficial de Mafalda en Facebook (avanzad hasta el minuto 12´55´´): Ver “Buscando a Quino”.
_
>75 FRASES CÉLEBRES SOBRE GASTRONOMÍA
La web Psicología y Mente, especializada en psicología, publica 75 grandes citas célebres sobre el arte de la cocina y el comer. Citas de personajes como Benjamín Franklin, Joël Robuchon, Jean Anthelme Brillat-Savarin, Hipócrates, Luciano Pavarotti o Ferran Adrià.
ver frases célebres
_
>NUEVAS MEDIDAS EXCEPCIONALES A ADOPTAR EN CÁCERES POR LA COVID-19
La Junta de Extremadura ha aprobado una serie de medidas excepcionales para la ciudad de Cáceres, como restricciones en la limitación de aforos en en establecimientos y eventos, así como la limitación de las reuniones a un máximo de diez personas. Estas medidas entraran en vigor a partir de hoy por un periodo de catorce días, en principio.
No se trata de la vuelta a la «Fase 2″, aunque las restricciones que han entrado en vigor sí suponen un retroceso temporal ante la elevada incidencia de casos de covid-19 que hay en estos momentos en la ciudad cacereña.
Tal y como anunciaron el pasado viernes el consejero de Sanidad, José María Vergeles y el alcalde de Cáceres, Luis Salaya, las limitaciones no afectarán a la movilidad y por tanto se podrá entrar y salir de la ciudad, pero sí se reducen los aforos y encuentros familiares. En cuanto a las reuniones «en la vía pública y en espacios públicos y privados» no podrán superar las 10 personas, (excepto que participen convivientes exclusivamente) y los aforos quedarán limitados al 50% en eventos, cultos y espectáculos públicos.
Para una información más completa os remitimos al DOE del pasado 3 de mayo.
______
>DÍAS INTERNACIONALES DE LA SEMANA
Hoy 5 de octubre es el día Mundial del Hábitat, de la Arquitectura, de los Docentes y el día Internacional de James Bond.
· 7 de octubre – Día Internacional de la Neuralgia Trigeminal.
· 8 de octubre – Día Internacional del Pulpo y Día Mundial de la Visión.
· 9 de octubre – Día Mundial del Correo.
· 10 de octubre – Día Mundial de las Aves Migratorias, de la Salud Mental, ontra la Pena de Muerte y el Día Mundial de los Cuidados Paliativos.
· 11 de octubre – Día Internacional de la Niña, Día de los Tíos y el Día Internacional contra el Fracking.