LO BUENO, SÍ ES BREVE
Noticias, eventos gastronómicos y mucho más para la primera semana del mes de noviembre: Otoño Mágico Del Valle del Ambroz, Verema Alicante 2020, un nuevo artículo de nuestro académico Francisco Rivero en su blog, Mediterránea Gastrónoma, Otoñada en El Valle del Jerte, entrevista a Jordi Cruz, una web para localizar pequeños comercios en Madrid o los días internacionales de la semana.
Semana 2 al 8 de noviembre de 2020
_
>EL MAGUSTO 2020, ONLINE
El Magusto o día de las Castañas, ya se celebraba antes de Cristo por los poblados celtas y homenajeaba la recogida de la cosecha de las castañas. Un festejo que tiene connotaciones mágicas entre el humo de las hogueras y el mundo de los muertos.
Esta tradición es conocida en los pueblos y regiones del norte de la península como “Magosto” de donde derivó el nombre de “Magusto” en Carbajo y en algunas localidades más de Extremadura. De ahí la denominación del Festival como El Magusto Festival Celta-Folk, donde cada edición intenta contar con alguna actuación de inspiración celta.
Así, La Asociación Cultural ‘El Magusto’ ha recuperado su tradicional cita con el folk y la música celta aunque, y debido a la pandemia, de forma virtual a través de su web, redes sociales y canales de comunicación habituales. Este certamen lleva ya 16 años difundiendo acordes tradicionales de manera ininterrumpida en Carbajo, Cáceres.
El pasado 31 de octubre, el grupo extremeño Acetre ofreció un singular concierto online en pleno campo titulado “Desde la Dehesa”.
Además, otros grupos como Mayalde, que actuó en su 15ª edición, decidieron dejar un mensaje de ánimo y apoyo al festival mediante vídeos y otros medio digitales.
Os dejamos el enlace al vídeo grabado por Mayalde
_
>EXPERIENCIA VEREMA ALICANTE 2020
E Hotel Alicante Golf situado en el Carrer Escultor José Gutierrez, 23 (San Juan Playa), será el encargado de acoger la cuarta edición de Experiencia Verema Alicante 2020.
Una cita imprescindible para amantes del vino, usuarios de Verema.com y profesionales del canal HORECA (restauración, sumillería, distribución, importadores…etc), que tendrá un horario ininterrumpido de 12:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:00.
Como ya hicieron en el evento de Málaga, el evento contará con todas las medidas de higiene y seguridad necesarias marcadas por el protocolo del espacio y por las propias del evento.
Aquí tenéis el enlace para inscribirse.
_
>OTOÑO MÁGICO EN El VALLE DEL AMBROZ 2020
Desde su web oficial, El Valle del Ambroz te propone vivir una experiencia única en la naturaleza, descubrir pequeños tesoros en forma de paisajes, de colores, de olores y hacerlo a tu ritmo, con tu familia, con tus amigos.
Para ello hAn mejorado las rutas del Valle del Ambroz, incluyendo contenidos especiales que podrás disfrutar con tu móvil cuando llegues a los puntos que te marcan en cada ruta.
Además han diseñado y señalizado nuevas rutas, más cortas y circulares desde cada uno de sus pueblos, para que puedas recorrerlas aunque no tengas mucho tiempo.
Han pensado tanto en los senderistas como en los ciclistas o los runners, cada cual de ellos encontrará varias propuestas muy atractivas.
+ INFO
_
>MEDITERRÁNEA GASTRÓNOMA ARRANCA
Ya os adelantamos semanas atrás la celebración de este evento los días 8 y 9 de noviembre.
A estas fechas añadimos también una oportunidad durante esta semana, del 4 al 9 de noviembre, de poder disfrutar de menús degustación en los mejores restaurantes de Valencia.
Aquí tenéis enlace a la web oficial.
_
>EN INGLÉS MOLA MÁS
En francés, “chef” es jefe, no refiriéndose exclusivamente a un jefe de cocina. Su uso en español es una maniobra para dar prestigio a una profesión desprestigiada, como lo fue durante mucho tiempo la de cocinero. Un sutil eufemismo, como llamar asistente a una secretaria. Como si un cocinero fuera alguien vulgar y un chef un ser rutilante, digno de un programa de televisión…
Interesantísima reflexión de Rosa Llopis en la website Gastroactitud.
_
>OTOÑADA EN EL VALLE DEL JERTE 2020
Dada la situación actual, pero también la necesidad de continuar “disfrutando de la vida”, desde El Valle del Jerte han querido abordar esta Otoñada desde el Corazón y aprovechar la oportunidad que nos da esta pandemia para mirar hacia dentro, “creando” una programación desde la que continuar con el espíritu que les llevó a iniciar este proyecto, pensado para las personas de “aquí”, para compartir con las personas de “allí”.
Las actividades previstas, siempre sujetas a posibles cambios, pretenden poner en valor la cultura del Valle, con actividades de pequeño formato en la mayoría de los pueblos, alejadas de grandes celebraciones, más íntimas, definidas para pequeños grupos y con el cumplimiento de los correspondientes protocolos técnico-sanitarios.
A la par, se pretende compartir con todas aquellas personas que los puedan visitar la belleza del Otoño en el Valle del Jerte, su naturaleza, sus exclusivos paisajes ocres y rojos, cerezos, castaños, gargantas repletas de agua cristalina que invitan a la calma, al sosiego, a la libertad.
Paisajes pensados para ir sin prisas, paisajes cargados de COLOR y VIDA.
+ INFO.
_
>¿ESTÁ ENTERRADO VIRIATO EN BROZAS?
Nos hallamos ante la personificación de la lucha del mundo hispano contra el conquistador romano. Nos referimos a Viriato, cuyo nombre significaría algo así como “el portador de brazaletes”, derivando del vocablo ibérico “viria”, y emparentado con el celta “viriola”. Si problema es el nombre, también lo es su fecha o lugar de nacimiento. La aproximación nos llevaría a la Lusitania meridional y la fecha entre 190-170 a.C.
Los antiguos historiadores, Posidonio, Diodoro Sículo o Dion Casio, nos trasladan pocos datos y referencias acerca de sus padres y de su procedencia. A lo sumo, se atreven a afirmar que pasó su infancia como pastor en las montañas, de ahí su gran conocimiento de la geografía montañosa, refugios y escondites de la orografía lusitana, de todo lo cual hizo uso durante su lucha contra las legiones romanas.
Nuestro compañero académico Francisco Rivero nos habla en su blog sobre este ilustre personaje.
_
>+QUEUNLOCAL: FOMENTAR PEQUEÑOS COMERCIOS EN MADRID
Con las nuevas restricciones vuelven a cobrar importancia iniciativas como la de Primi Maier y Carlota Heredia, dos amigas y vecinas del centro de Madrid que han creado una página web para dar a conocer pequeñas tiendas con encanto de la capital española que luchan por sobrevivir en medio de la pandemia: +QueUnLocal .
La idea es sencilla: crear un mapa online que dé más visibilidad a estos comercios, facilitando comprar localmente y ellos nos cuentan por qué son diferentes.
Además de apoyar a los comercios de barrio, esta iniciativa pretende acercarnos más a nuestras comunidades locales y descubrir una nueva perspectiva del barrio.
Os facilitamos enlace a la website.
_
>ENTREVISTA A JORDI CRUZ EN 7 CANÍBALES
La revista gastronómica digital 7 Caníbales entrevista a Jordi Cruz, quien nos habla sobre Masterchef, la Gala Michelin, la situación actual y su nuevo proyecto.
Os dejamos el enlace a la entrevista.
_
>DÍAS INTERNACIONALES DE LA SEMANA
Hoy 2 de noviembre es el Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas.
Vayamos al resto de la semana:
· 3 de noviembre – Día Mundial del Sandwich.
· 4 de noviembree – Día de la UNESCO.
· 5 de noviembre – Día Mundial de Concienciación sobre los Sunamis, Día Mundial del Idioma Romaní, el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el Ciberacoso y el Día Día Internacional de las Personas Cuidadoras.
· 6 de noviembre – Día Internacional para la prevención de la explotación del Medio Ambiente en la guerra y los conflictos armados, Día del Paludismo en las Américas y el Día Mundial del Saxofón.
· 7 de noviembre – Día Internacional de la Física Médica.
· 8 de noviembre – Día Mundial del Urbanismo, Día Mundial de la Radiología, Día de las Librerías y el Día Mundial de la Calidad.