LO BUENO, SÍ ES BREVE

Noticias, agenda de eventos y mucho más para la última semana de octubre: Historia de la Gastronomía Mexicana, hacer buñuelos, medidas del toque de queda en Extremadura, el mejor queso madurado de España (que es extremeño), MasterChef en Cáceres, eventos gastronómicos que siguen adelante o se posponen, así como los días internacionales de la semana.

Semana 26 de octubre al 1 de noviembre de 2020

_

>EXTREMADURA IMPONE EL TOQUE DE QUEDA DE 0 A 6 H
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, reunido de manera excepcional a las 18.30 horas del pasado domingo, ha aprobado el toque de queda en toda la región desde las 12 de la noche a las 6 de la mañana.
Así, se establece la limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno, según informa la Junta. El fin de estas medidas es contener la propagación del coronavirus en la región.

Esta limitación de movilidad se aplicará a todo el territorio extremeño, permitiéndose tan sólo la circulación por causas justificadas: adquisición de medicamentos, cumplimiento de obligaciones laborales, cuidado de mayores o menores de edad y regreso al domicilio.
El confinamiento nocturno entró en vigor la pasada noche, después de publicarse en el Diario Oficial de Extremadura, al cual os dejamos enlace para que podáis conocer con más detenimiento las nuevas medidas.

_

>HISTORIA DE LA GASTRONOMÍA MEXICANA
La cocina de México es el resultado de miles de años de historia, transmitida de generación en generación. Pasando por la gastronomía mesoamericana, la prehispánica, la azteca… hasta llegar a la contemporánea, cocina mexicana ha ido transformándose, fusionándose y evolucionando gracias a sus distintas influencias.
En 2010 la Gastronomía Mexicana fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, reconocimiento para una cocina amplia y diversa. Gracias a esta distinción está volviendo a cobrar enorme relevancia a los ojos de todo el mundo, una vuelta a los platillos mexicanos que forman parte de un legado y de un delicioso patrimonio de miles de años de cocina por todas las diferentes regiones del país.
Desde el blog Superproof nos cuentan todo esto y mucho más. Interesante artículo, os lo recomendamos.

_

>CREMOSITOS DEL ZÚJAR, PREMIO AL MEJOR QUESO MADURADO DE OVEJA DE ESPAÑA
Uno de los instrumentos de promoción y apoyo al sector agroalimentario que con mayor éxito desarrolla el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, por contribuir al reconocimiento del trabajo de entidades, empresarios y profesionales que se han distinguido por producir, elaborar, comercializar y ofrecer al consumidor alimentos de calidad, con métodos y tecnologías avanzadas y respetuosas con el medio ambiente, son los Premios Alimentos de España.
Estos Premios son otorgados por Alimentos de España cada año desde 1987 y dentro de la categoría de Mejores Quesos, el Queso Cremositos del Zújar o, lo que es lo mismo, Arteserena, S.L. de Campanario (Badajoz), ha sido galardonado con el Premio al Mejor Queso Madurado de Oveja 2019. Pero no sólo eso: además, ha recibido el Premio Especial al Mejor Queso.
Cremositos del Zújar es un delicioso queso cremoso, con una textura muy blanda, aspecto suave y brillante, coloración dorada, olor intenso y exquisito sabor.
Os dejamos enlace a la web oficial de Alimentos de España por si queréis conocer más.
Desde la AEXG, nuestra más sincera enhorabuena.

_

>III FORO INTERNACIONAL DEL IBÉRICO, EVENTO DESDOBLADO POR LAS CIRCUNSTANCIAS
A primeros del 2020 se anunciaba en publicaciones especializadas de gastronomía el calendario de eventos, en el que el III Foro Internacional del Ibérico en Salamanca se databa para el presente mes de octubre.
A día de hoy, únicamente ha sido posible celebrarse la primera jornada del III Concurso de Cocina con Ibérico. De ella han salido los finalistas Paula Gutiérrez, Bruno Pena, Ferrán Pols y Cristian Santiago, los cuales optarán por auparse como ganadores en la segunda jornada de este evento, que tendrá lugar el próximo 2021. Mucha suerte a todos.
+ info

_

>CHOCOMAD 2020
El Salón Internacional del Chocolate de Madrid tendrá lugar los días 13, 14 y 15 de noviembre.
Se trata de un evento en el que se realizarán cientos de talleres, infantiles y adultos, catas y showcookings para todos los amantes del chocolate.
La pasada edición en 2019 hacía hincapié en la vinculación de chocolate y arte. En ella estuvieron presentes más de 50 empresas, 15.000 visitantes, hubo 400 degustaciones guiadas por expertos, participación de 20 países expositores de cacao, 12 horas de conferencia y se celebraron 60 showcookings.
Madrid, Capital Gastronómica de Latinoamérica. El cacao es uno de los alimentos que representan la unión entre nuestra Península y la otra orilla del Atlántico. Llegó a España hace cinco siglos, donde lo convertimos en alimento, placer y vicio.
Este año y 2021 Madrid será la capital de la gastronomía iberoamericana y los cacaos de Perú, Ecuador, Costa Rica, Honduras o República Dominicana serán protagonistas del Salón Internacional del Chocolate a través del Programa de Catas que ChocoMad ofrece en esas fechas.
Si eres goloso, deberías echar un vistazo al programa.

_

>MASTERCHEF, DE NUEVO EN EXTREMADURA
El próximo martes 27 de octubre a partir de las 22:10 en La 1 de TVE, ⁦MasterChef viajará a Extremadura y Cáceres, ciudad Patrimonio de la Humanidad, será la protagonista.
Se trata de la quinta edición de Masterchef Celebrity. En su prueba de exteriores, sus concursantes descubrirán todas las posibilidades de aprovechamiento del cerdo ibérico, que cocinarán en la Plaza Mayor de Cáceres. Como no podía ser de otra manera, nuestro gran chef de la capital cacereña, Toño Pérez, estará presente en la prueba.
Os recordamos que el programa ya se grabó en su día, con lo que sólo podréis verlo en La 1 de TVE, o bien accediendo a la web de RTVE.
No os lo perdáis.
+ info

_

>BUÑUELOS DE VIENTO, TODO UN CLÁSICO PARA EL DÍA DE LOS DIFUNTOS
El Día de los Difuntos llega este domingo, y en estas fechas llenas de castañas y calabazas no puede faltar la receta de un postre tan clásico como los buñuelos de viento.
En España las recetas de postres de Difuntos, Carnaval y Semana Santa son de los mejores de todo el año. Rivalizando con los turrones y mazapanes de Navidad.
Estas pequeñas bolas de masa frita son una delicatessen al alcance de todos, pues aunque parezca una receta difícil no tiene una gran complicación y no tiene porque ser un dulce estacional, están buenísimos en cualquier fecha del año.
Desde la website de Rechupete nos facilitan la receta de este espectacular postre tan típico en estos días. ¡A endulzar la semana!

_

>INTERSICOP PASA A CELEBRARSE A PRIMEROS DE 2021
El Salón Internacional de Panadería, Pastelería, Heladería y Café debería haberse celebrado en IFEMA a mediados de noviembre.
Su web oficial, sin embargo, nos cita para el próximo año, concretamente para los días 20 al 23 de febrero de 2021.
InterSICOP es un instrumento sectorial al servicio de la producción, comercialización y vanguardia del sector de la panadería, pastelería y café, para impulsar su posicionamiento, desarrollo, crecimiento y visibilidad del sector. El punto de encuentro comercial para todo el gremio de profesionales del ámbito iberoamericano donde se reúnen de forma directa más de 30.000 profesionales de estos sectores.
Os dejamos enlace por si estáis interesados en participar.

_

>JORNADAS GASTRONÓMICAS DE EL BIERZO 2020
Desde el pasado 16 de octubre y hasta el 8 de diciembre, la comarca leonesa de El Bierzo está celebrando la 36ª edición de sus Jornadas Gastronómicas, en las cuales participan un total de 30 restaurantes que ofrecen un menú para impulsar el producto local.
Aunque otros años también se pretendía se pretendía atraer al turismo con este evento anual, el 2020 con la crisis del coronavirus y las limitaciones de movilidad, reuniones sociales y demás, no ha podido cumplir este fin.
A causa de todo ello se espera que el público objetivo de estas Jornadas Gastronómicas sea mayoritariamente berciano, de ahí su lema: «Eres Bierzo. Consume Bierzo».
Desde la AEXG animamos a todos los amantes de la gastronomía y del buen comer que vivan o estén por esa comarca a disfrutar, de forma responsable, con esta cita anual.
Consulta cuáles son los restaurantes participantes y sus menús en la web InfoBierzo.

_

>DÍAS INTERNACIONALES DE LA SEMANA
Hoy 26 de octubre es el Día Mundial de la Suegra y de la Ópera. Vayamos al resto de la semana:

· 27 de octubre – Día Mundial de la Terapia Ocupacional, del Patrimonio Audiovisual y el Día Internacional de la Corrección o Corrector de Textos.
· 28 de octubre – Día Mundial de la Animación y del Judo.
· 29 de octubre – Día Mundial del Ictus, de la Psoriasis, Día Mundial por el Decrecimiento y el Día Internacional del Gato en EE.UU.
· 31 de octubre – Halloween, Día Mundial de las Ciudades y del Ahorro.
· 1 de noviembre – Día de Todos Los Santos y Día Mundial del Veganismo.



Déjanos tu opinión

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.