Enero Gastro Cultural

MEDIA MARATÓN NATURAL “LOS BARRUECOS”
La Media Maratón Natural “Los Barruecos” se corrió por primera vez el 16 de mayo de 2012. Es una prueba joven, pero desde el primer momento tuvo una gran acogida por los participantes, pues todos están de acuerdo en que tan solo con poder disfrutar de la belleza del recorrido del circuito por el paraje natural de “Los Barruecos”, merece la pena participar.
Si decides inscribirte en la próxima edición, o acudir como público, no pierdas la oportunidad de visitar el monumento natural, el museo Vostell-Malpartida y, por supuesto, de degustar los mejores platos de la gastronomía de Malpartida de Cáceres. Sin duda, esta media maratón es una gran oportunidad para disfrutar del deporte, la naturaleza y el ocio en un entorno sin igual.

16 de enero
Malpartida de Cáceres, Cáceres
+ info

CARRERA DE SAN ANTÓN
Cuenta la tradición que en la Edad Media los árabes intentaron invadir Navalvillar de Pela, pero huyeron despavoridos creyendo que la resistencia del pueblo estaba formada por un ejército fantasmal. En realidad, eran los peleños que, sabiéndose inferiores en número y armas, encendieron varias hogueras y galoparon veloces al son de tambores y cencerros, ataviados con amplias camisas blancas y sombreros puntiagudos amparando su engaño en la oscuridad de la noche.
Todo comienza el día 6 de enero, cuando la imagen del santo, que se encuentra en una ermita, se baja en procesión hasta el pueblo, donde permanecerá hasta el día de su onomástica en la parroquia. Acompañan al santo jinetes vestidos con el traje típico.
La mañana del gran día, el día 16, los camiones de gente del pueblo suben a la sierra a buscar matorrales y jaras para quemar por la noche y los distribuyen por cruces y plazas situadas en el camino de la encamisá. Una vez realizado el trabajo, aparcan en lugares estratégicos para, llegado el momento, obsequiar a la gente con biñuelos y vino.

16 de enero
Navalvillar de Pela, Badajoz
+ info

JARRAMPLAS, LADRÓN DE PIORNAL
Todos los años, los días 19 y 20 de enero, por la festividad de San Sebastián, el pueblo de Piornal celebra la fiesta de Jarramplas. Un hombre vestido de demonio con un traje repleto de cintas multicolores y que esconde su cara tras una máscara cónica de enorme nariz, cuernos y crines de caballo, recorre las calles del que es el municipio más alto del Valle del Jerte tocando un tamboril mientras los vecinos de Piornal le acribillan a golpes, lanzándole nabos a modo de castigo.
No se sabe de dónde procede la tradición, pero los ancianos de Piornal suelen contar que Jarramplas era un ladrón de ganado del que un día se vengaron todos los vecinos  del municipio lanzando contra él montones de verduras. Pero hay quien dice que esta festividad deriva de la mitología y el castigo que infligió Hércules a Caco, mientras que otros vecinos defienden que el Jarramplas fue traído de las tradiciones de los indios en América. De la era cristiana se desprende la creencia de que Jarramplas sería San Sebastián, un guerrero cristiano al que sus propios compañeros despreciaban por haberse convertido en espía y andar siempre rodeado de infieles. La historia termina con la muerte del santo.
Sea como fuere, para conocer la historia de primera mano lo mejor es vivirla, arrodillarse frente a San Sebastián, degustar las exquisitas migas de la región, lanzarle nabos al ladrón, cantar las alborás… sólo así sabrás cómo se siente un piornalego en el día de su fiesta grande.

19 y 20 de enero
Piornal, Cáceres
+ info

LAS CARANTOÑAS DE ACEHÚCHE
Cada año, por san Sebastián, los acehucheños celebran su fiesta de las carantoñas. No se sabe exactamente de dónde procede, pero hay quien dice que se trata de la representación del martirio de san Sebastián, que después de ser asaeteado, las fieras del bosque le respetaron en vez de devorarlo.
Cualquiera que sea su origen real, lo cierto es que la fiesta de Las Carantoñas es la más esperada por las gentes de Acehúche y, además, Fiesta de Interés Turístico de Extremadura. La recogida del romero por parte del mayordomo en compañía de sus familiares el 19 de enero por la mañana es el punto de partida de dos días de fiesta. Ese mismo día, al caer la tarde, los jóvenes y los niños se acercan al «gorrón blanco» a recibir al tamborilero, persona que llenará de música cada segundo de estos dos días de fiestas.

20 y 21 de enero
Acehúche, Cáceres
+ info

FITUR
FITUR es el punto de encuentro global para los profesionales del turismo y la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica.
En la edición 2018 FITUR ha batido record de participación con 10.190 empresas expositoras de 165 países /regiones, 140.120 profesionales y 110.860 visitantes de público general.
Asimismo, se han agendado 6.800 citas de negocio, en los diferentes B2B que organiza la feria.
La presencia de 7.856 periodistas también evidencia la expectación que genera  FITUR en el circuito internacional de ferias del sector.
Extremadura estará presente un año más en la Feria Internacional de Turismo FITUR con una instalación ubicada en el pabellón número 9. Para estar al día del programa de actos y eventos que se lleven a cabo en el stand regional por parte de instituciones, entidades y empresas, Extremadura pone a disposición de los visitantes un micrositio específico: http://www.extremaduraenfitur.com

23 al 27 de enero
IFEMA, Madrid
+ info

GASTROFESTIVAL MADRID
Esta cita anual con la gastronomía vuelve a la capital con un amplio programa de actividades y experiencias culinarias.
La agenda cultural y de ocio madrileña cuenta a finales de enero y principios de febrero con uno de sus platos fuertes, Gastrofestival 2018, la novena edición de esta cita anual, que rinde homenaje a la gastronomía, no sólo desde un punto de vista culinario sino también desde ámbitos como el arte, el cine, la literatura o la moda, tendrá lugar del 20 de enero al 4 de febrero.
Durante más de dos semanas, y coincidiendo con la celebración de la cumbre internacional Madrid Fusión, más de 400 establecimientos madrileños participan en este evento pensado para disfrutar con los cincos sentidos, con el objetivo de dar a conocer uno de los principales atractivos turísticos de la capital, la gastronomía, un arte cada vez más valorado por los visitantes que llegan a la Ciudad de Madrid, en la que encuentran una de las ofertas culinarias más atractivas y diversas del mundo.
Restaurantes, coctelerías, escuelas de cocina, tiendas gourmet, de ropa y complementos, instituciones culturales, galerías de arte y museos forman parte de un completo programa compuesto por seis grandes categorías: Experiencias sensoriales, Gastrocultura, Gastrosalud, Gastrofashion, Enocultura y Madrid Gastronómico ofrecerán propuestas y actividades para todos los gustos y bolsillos
Gastrofestival es una iniciativa de Madrid Fusión y del Ayuntamiento de Madrid.

23 de enero al 10 de febrero
Madrid
+ info

REALE SEGUROS MADRID FUSIÓN
Reale Seguros Madrid Fusión 2019 se presenta en esta edición bajo el título: “Reformulando la cocina: cambian las reglas”. Durante los días 28, 29 y 30 de enero dará a conocer el trabajo y las reflexiones de más de cien cocineros, se realizarán en directo más de 60 demostraciones técnicas, se ofrecerán 21 talleres formativos y se celebrarán 15 concursos, subastas y premios, entre ellos el Cocinero del Año, la XVII Edición del Premio Cocinero Revelación y la II Edición del Premio Pastelero Revelación.
La alta cocina mundial no deja de transformarse y evolucionar. Las técnicas y la creatividad siguen siendo vectores decisivos pero sometidos a constante cuestionamiento y revisión. Los principales códigos y lenguajes de este movimiento, que ya es de carácter global, estarán presentes en este gran evento gastronómico.
Como nota altamente relevante a destacar, Ferrán Adrià regresa al escenario de Reale Seguros Madrid Fusión 2019 para desvelar los detalles de elBulli1846, el proyecto definitivo de Cala Montjoi.

28 al 30 de enero
Madrid
+ info



Déjanos tu opinión

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.