Felices Fiestas

Desde la Academia Extremeña de Gastronomía queremos desearos que disfrutéis de agradables comidas y entrañables cenas en compañía de vuestros amigos, de vuestra familia.

También os recordamos eventos culturales y gastronómicos de relevancia que podéis disfrutar en nuestra tierra durante estos días.

“Luce Llerena, Otoño Iluminado” es un ambicioso conjunto de actividades culturales de todo tipo para todos los públicos que se desarrollarán hasta el 20 de diciembre con el objetivo de dinamizar a la población y potenciar el patrimonio turístico y cultural que posee Llerena. Cada fin de semana de otoño este bello municipio pacense te propone talleres gastronómicos para niños, rutas teatralizadas, música, teatro o jornadas de historia.
Del 29 de septiembre al 20 de diciembre
Llerena, Badajoz
+ info

Como cada año desde hace ya dieciséis ediciones el otoño trae fiestas, cultura, deporte y gastronomía a los once pueblos que conforman las localidades del Valle del Jerte.
La comarca se vuelca así, un año más, en ofrecerte la oportunidad de compartir vivencias ligadas a su cultura y tradiciones a través de una amplia y rica programación con el trasfondo del espectacular y multicolor otoño del Valle del Jerte. Si te gusta el otoño, amarás el Valle del Jerte.
Del 26 de octubre al 8 de diciembre
Valle del Jerte (varios municipios), Cáceres
+ info

Según cuentan las gentes de la tierra, la fiesta de los escobazos nace de una tradición pastoril. Parece ser que cuando los pastores regresaban de la sierra venían alumbrándose con escobones de retama prendidos que, en cuanto llegaban a Jarandilla, apagaban a golpes dándose escobazos amistosos unos a otros.
Se trata de una forma diferente de celebrar la Inmaculada Concepción que no puedes perderte y de una fiesta declarada de Interés Turístico de Extremadura por su singularidad.
5 al 8 de diciembre
Jarandilla de la Vera, Cáceres
+ info

Cada víspera de la Inmaculada Concepción, cientos de torrejoncillanos se echan a la calle para celebrar la Encamisá, la fiesta más emblemática de esta localidad considerada Fiesta de Interés Turístico de Extremadura.
A las 22 horas del 7 de diciembre se abre la puerta de la Iglesia Parroquial de San Andrés, de la que un estandarte de color celeste con la imagen de la Inmaculada Concepción bordada surge, mientras un grupo de personas cubren de humo y olor a pólvora las inmediaciones de la Plaza Mayor al disparar sus escopetas, lanzando salvas en honor a la virgen sobre sus caballos y ataviados con sábanas blancas engalanadas con hermosas puntillas. Una experiencia 100% extremeña que debes conocer.
7 y 8 de diciembre
Torrejoncillo, Cáceres
+ info

Cada temporada, casi cerrando el año, las grullas comunes europeas migran siguiendo la ruta occidental en busca de alimento y calor para pasar el invierno. Y es precisamente en nuestra tierra donde más de 80.000 de estas aves encuentran la mejor morada invernal. Esos días se programan actividades especiales relacionadas con el evento: rutas ornitológicas guiadas, paseos en bici por el parque, talleres, jornadas técnicas, cuentacuentos o espectáculos diversos.
Si tienes oportunidad de acudir, será una experiencia que jamás olvidarás.
15 de diciembre
Navalvillar de Pela, Badajoz
+ info

El sepulcro de Huerta Montero acoge cada año en el mes de diciembre un espectáculo que coincide con la entrada de solsticio de invierno. Un espacio que recrea sus funciones de la Edad de Bronce ante la llegada de esta estación, cuando los primeros rayos de sol entran en la cámara funeraria iluminándola en su totalidad, tal y como habían previsto los pueblos primitivos cuando lo construyeron.
17 al 21 de diciembre
Almendralejo, Badajoz
+ info



Déjanos tu opinión

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.