Vicente Gragera
Los Premios AEXG Extremadura de Gastronomía, entregados el pasado mayo en una brillante y encantadora gala de la cual os hablaremos la próxima semana, han cobrado forma gracias a un maestro artesano extremeño que con su particular visión creativa ha ganado el concurso que convocamos el pasado diciembre y cuyo fallo se dio a conocer en mayo en la presentación de estos Premios.
Vicente Gragera representa la cuarta generación de una familia artesana que desde 1915 ha dedicado su vida a la forja del hierro. En Montijo, lugar en el que ejerce su actividad profesional, también encuentra tiempo para participar en concursos y premios de artesanía, razón que lo ha llevado a que nuestros caminos se cruzaran.
Vicente artesano
De la mano de su padre comienza su andadura por el oficio primero como un juego atraído por los encantos del fuego y la música de los martillos que resuenan constantemente en su casa. A partir del año 1977 pasa a formar parte de la empresa familiar, descubriendo entonces todos los secretos de un oficio milenario del que va aprendiendo desde las técnicas más antiguas hasta las más novedosas. Este aprendizaje lo combina con estudios de dibujo artístico y técnico.
El dominio del fuego y su amor y deseo de recuperar técnicas tradicionales, que combina con procesos innovadores, han llevado a Vicente a desarrollar una obra con sabores tradicional y evolutivo, un trabajo que sabe adaptarse a cada movimiento social y cultural.
Durante todos estos años ha compaginado su trabajo en el taller con la asistencia a cursos formativos y encuentros gremiales por toda la geografía española donde tiene la posibilidad de adquirir nuevos conocimientos de la mano de reconocidos especialista de la forja de nivel nacional e internacional, conocimientos que le permiten desarrollar su creatividad e incorporar a su trabajo diario técnicas prácticamente perdidas.
Vicente desarrolla su trabajo con completa libertad sin subyugarse a ninguna línea definitiva que limite su visión innovadora, haciendo uso de cualquier técnica creativa o novedosa que le ayude a concebir su obra.
También participa del movimiento asociativo profesional artesano de Extremadura, siendo miembro fundador de colectivos como la Asociación de Artesanos de Badajoz o participando activamente en la Asociación Extremeña para la Promoción de la Artesanía.
Desde el año 2016 la Junta de Extremadura ha reconocido su trayectoria profesional, concediéndole el título de Maestro Artesano como reconocimiento de la maestría que ejerce en su oficio en la categoría de «Forja».
Vicente profesional
En cuanto al nombre comercial Vicente Gragera, hablamos de una empresa de ámbito totalmente familiar que desde 1915 ha sabido reconducir su camino de acuerdo a las exigencias de las épocas por las que ha pasado. De hecho, si bien en un principio su actividad se centraba únicamente en la rama agrícola, posteriormente su evolución con arreglo a las necesidades de la población ha pasado a la construcción y la decoración donde actualmente desarrolla su actividad. Sus trabajos en este ámbito son elaborados exclusivamente por encargo, dando con ello la facilidad al cliente de poder elegirlos y personalizarlos, convirtiendo cada uno en una pieza exclusiva.
Actualmente y en paralelo a la propia empresa, Vicente Gragera ha desarrollado un novedoso concepto de mesa de forja regulable en altura, Regualt, pensada no sólo como un mueble sino como una solución a los problemas de espacio existente en muchos hogares. Mesa camilla en invierno, mesa de centro en verano.
Según nos comentaba Vicente, este nuevo proyecto cada vez cobra mayor notoriedad en cuanto al volumen general del trabajo que desarrolla la empresa.
Galardones
· 1º Premio XV CONCURSO DE ARTESANÍA GOBIERNO DE EXTREMADURA en la categoría de Artesanía Artística y finalista en la categoría de Ibérico de Artesanía Creativa, año 2014.
· Primer Accésit «Diputación de Cáceres» XIV CONCURSO DE ARTESANÍA JUNTA DE EXTREMADURA en la categoría de Artesanía Artística, año 2012.
Exposiciones
· Exposición colectiva Obras Maestras de Artesanía en Palacio de Carvajal, Cáceres. Año 2015.
· Exposición DEL HIERRO Y EL FUEGO en diferentes localidades: Montijo, Cáceres, Mérida, Olivenza, Barakaldo. Años 2010, 2013 y 2014.
· Exposición Contenedores de Arte. Puebla de la Calzada, año 2013.
· Exposición colectiva VI Encuentro de Ferreiros en Santa Eulalia de Oscos, Asturias. Año 2013.
· Exposición Ex´Arte Colección Pieza Única Escultura en Hierro. Centro de Artesanía Casa Palacio de los Moraga. Cáceres año 2012.
· Exposición colectiva V Encuentro de Ferreiros en Santa Eulalia de Oscos, Asturias. Año 2011.
· Exposición OBRAS ÚNICAS Turinterior 2010. Junta de Extremadura.
· Exposición colectiva IV Encuentro de Ferreiros en A Pontenova, Lugo. Año 2009.
· Exposición colectiva Encuentro de Escultores y Artesanos del Metal en La Puebla-Nueva, Toledo. Año 2009.