4 días, 4 eventos

EXTREMADURA: MUCHO QUE VER, OÍR Y COMER.

Los pasados días 26 al 29 de octubre hemos disfrutado en la región de diversos eventos gastronómicos, multiculturales y solidarios.

La mediodía del jueves 26, Los niños de San Andrés y su Cocido Solidario nos conquistaron a base de energía y solidaridad. Un precioso evento cuya guinda fue un exquisito cocido extremeño.
Enhorabuena a todos y a seguir cada año con esta iniciativa. Desde la Academia continuaremos apoyando causas tan nobles como las de estos «chavales».

Mientras tanto, arrancaba también el jueves la decimocuarta edición del Cáceres Irish Fleadh que se prolongó hasta el domingo. Un punto de encuentro de música tradicional irlandesa interpretada por grandes artistas de diversas nacionalidades.
Conciertos en la Plaza de Santa María o talleres con los mejores maestros tuvieron cabida en este festival, cuyo aderezo lo pusieron los establecimientos cacereños de restauración donde se celebraron las sessions -Taberna Láncelot, El 8º Arte, Los Siete Jardines, Taberna El Rincón, La Tetería y el Hotel Alfonso IX-, combinando así música irlandesa y gastronomía extremeña.
Un evento que cada año crece gracias al apoyo de la Embajada de Irlanda, la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Cáceres.

Paralelamente en Cáceres, el Complejo Aralia celebró los días 27 y 28 de octubre la primera edición de Gastroaralia, un evento gastronómico con exposiciones, talleres, degustaciones y música en vivo. Su objetivo es difundir la cultura culinaria de la capital cacereña, reuniendo a representantes de todos los sectores y formatos gastronómicos en un único evento.
Interesante fue sin duda la sección de ‘food trucks’, una serie de vehículos adaptados como restaurantes ambulantes que huían sin embargo del concepto de comida rápida.
Nuestro compañero académico Ángel González estuvo presente disfrutando del Concurso infantil de cocina, los expositores de profesionales, las catas, las degustaciones y la música presentes durante la jornada del sábado.

Por último pero no por ello menos importante, la localidad cacereña de Carbajo acogió el sábado 28 de octubre la decimocuarta edición del Magusto, un día de celebración para los amantes del folklore y tradición en todos sus ámbitos: naturaleza, artesanía, música, fotografía, gastronomía, cultura.
Dos bloques de actuaciones marcaron el eje central del día con música para todos los gustos de altísima calidad, llegadas de nuestra propia comunidad, de otros lugares de España o de países como Portugal o Italia.
Entre ambas partes pudimos degustar de un excelente cocido extremeño durante el almuerzo y rematar la jornada previa a los conciertos de la noche con un magnífica caldereta tradicional de venado.

Todo ello enorgullece a la Academia Extremeña de Gastronomía: desde el primer anfitrión de cada evento -el ciudadano de cada lugar, el profesional de restauración-, hasta las grandes entidades de la región hacen que Extremadura sí ofrezca a sus visitantes diferentes experiencias así como numerosas actividades gastronómicas y multiculturales. Nosotros estaremos siempre presentes dando nuestro apoyo y divulgación a nuestra Tierra y a sus culturas.



Déjanos tu opinión

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.