Es época de vinos

LOS CALDOS EXTREMEÑOS.

Septiembre es el mes de la recogida de la uva. Un sector que en Extremadura mueve unos 130 millones de euros al año y que da trabajo en temporada a cientos de personas. Pero no hablemos sólo de beneficios económicos.

Cada año, la música y las tradiciones van unidas al vino. La vendimia tira de nuevo de la fiesta y las costumbres de antaño para sacar la actividad vitivinícola del campo y acercarla al resto de la sociedad. Con este fin, varias localidades extremeñas han organizado diversos eventos conmemorativos. Las iniciativas, que han contado con una amplia programación de actos tanto didácticos como lúdicos, pretenden celebrar la recogida de la uva en las zonas productoras por excelencia en la región.

Villafranca de los Barros, Almendralejo o Los Santos de Maimona (tres localidades ubicadas en la provincia de Badajoz) han llevado a cabo celebraciones relacionadas con la cultura y la promoción del vino como alimento y base primordial de la economía local.

Villafranca de los Barros

Villafranca de los Barros celebró la 16ª edición de la Fiesta de la Vendimia del 31 de agosto al 9 de septiembre con música, vino, tradiciones y reconocimientos. La propuesta contó con concursos, exposiciones, competiciones deportivas, actuaciones musicales, citas gastronómicas, torneos y juegos populares, entre otras cosas. Entre los actos más importantes destacó la 16ª cata comentada de vinos procedentes de tres subzonas de la Denominación de Origen Ribera del Guadiana a cargo de los enólogos locales y miembros del Comité de Cata de la citada D.O.: Diego Caballero Sánchez y Manuel García Mancera.
Sin embargo, los eventos centrales tuvieron lugar el 7 y el 8 de septiembre cuando se celebró el espectáculo denominado “Noche de vino y música”, concebido como una evocación de una jornada de vendimia de tiempos pasados, ilustrada con intervenciones musicales y de danza a cargo del grupo folclórico Moncovil. Le siguió el acto del tradicional pisado de la uva a la antigua usanza y la extracción simbólica del primer mosto. A continuación, se llevó a cabo la ofrenda del primer mosto a cargo de las Manijeras de Honor 2012 (Filo Ropero, Cecilia Díaz y Gema Luengo) a la Virgen de la Coronada, patrona de los viñedos.
Uno de los momentos más esperados de la noche fue la entrega del galardón de Vinatero de Honor 2012, que este año se concedió al núcleo operativo de la Guardia Civil como garante de la seguridad de los campos.
Esta cita está declarada de Interés Turístico Regional y la organiza la Asociación de Vecinos Virgen Coronada con la colaboración del Ayuntamiento de dicha localidad pacense, la Junta de Extremadura, la Diputación de Badajoz así como empresas de la zona.
Se trata de la fiesta más representativa del calendario festivo de Villafranca. “Hemos apechugado con las dificultades y hemos recurrido nuevamente a la imaginación para compensar las limitaciones que imponen las actuales circunstancias de ajustes económicos. Hemos tratado de idear una programación digna y atractiva para que fuese lo más atrayente posible. No hay que olvidar que es una fiesta concebida para la expansión, la convivencia y el goce de los sentidos”, explican desde la Asociación de Vecinos Virgen Coronada.

Los Santos de Maimona

Los Santos de Maimona también conmemoró la vendimia con diferentes actividades. La exposición de la primera Bienal Internacional de Pintura Cuna de Artistas, cuya temática giró en torno a la vid y la viña por la importancia que en la localidad tiene este sector tanto a nivel económico como social, dio el pistoletazo de salida a los festejos de este municipio. Dentro de los actos programados por el Ayuntamiento de Los Santos de Maimona para la celebración de la Fiesta de la Vendimia 2012 destacó también la primera Exposición Antológica de las Fiestas de la Vendimia (1967-1976). Se trató de una muestra fotográfica y documental dedicada a los primeros años de celebración de este evento. Un concurso de fandangos y el 14º concurso de Cantes Extremeños o la elección de la Reina y de las Damas de la fiesta 2012 fueron otras de las iniciativas que se desarollaron.
Al igual que en Villafranca de los Barros, durante la fiesta también se obtuvo el primer mosto, que fue bendecido y ofrecido a la Virgen. El alcalde de la localidad, Manuel Lavado, insistió en la importancia de la celebración de esta fiesta que recuerda la importancia del vino en Los Santos de Maimona, localidad con tradición vitivinícola desde tiempos pasados.
Para Lavado, con este tipo de actos se recuerda el valor y el destacado papel que juega la Fiesta de la Vendimia en la historia de Los Santos de Maimona. Una fiesta que esta edición contó con una alta participación de público.

Almendralejo

Por otro lado, del 11 al 16 de agosto se celebraron en Almendralejo las Fiestas de la Piedad y la Feria de la Vendimia. Como las demás citas, estas fiestas estuvieron marcadas por los recortes debido a la crisis económica, pero no por ello los almendralejenses dejaron de disfrutar de una de las fechas más importantes para esta localidad. Las actividades más importantes se desarrollaron el día 14, cuando tuvo lugar la procesión de la venerada imagen de Nuestra Señora de la Piedad que llegó hasta su ermita, donde comenzó el acto central de estas fiestas.
Además de diversas actuaciones musicales, también se llevó a cabo el pregón de las fiestas (a cargo de Antonio Elías Pérez), se procedió al nombramiento del Bodeguero de Honor (Diego Nieto, que ofreció el primer mosto para ser bendecido), y a la proclamación y coronación de la Reina de las fiestas (Rocío González), entre otras propuestas. “Es nuestro objetivo mantener las tradiciones e incluso rescatar algunas que se habían perdido”, manifestó la concejala de Festejos, Luisa Ramírez.
A través de todas estas propuestas, estos municipios pacenses pretenden dar a conocer el vino extremeño, así como valorarlo y difundir una cultura de consumo responsable. Del mismo modo, los ciudadanos más vinculados y relacionados con este fruto lo festejan como producto de la tierra y del buen hacer de quienes la trabajan.



Déjanos tu opinión

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.