La AEXG recomienda: BODEGA DOMBLASCO
La Bodega Domblasco, ubicada en Extremadura en los límites donde confluyen los actuales términos municipales de Feria y Salvatierra de los Barros, consta de dos edificios:
Uno de ellos, construido a finales del siglo XVII y que funcionó como oratorio para los habitantes del pago de viñas de Don Blasco, se transformó en bodega a finales del siglo XIX.
Este edificio mantiene sus depósitos originales. Tinajas de arcilla construidas en diversas épocas. Algunas datan del siglo XVI, otras del siglo XIX e inicios del XX. A ellas pasa el vino tras el descube y se mantiene allí durante unos ocho meses, hasta su embotellado o su paso a barrica de roble (Domblasco o Sueño de Facio).
El segundo edificio es una construcción moderna, de finales del siglo XX. En ella se han introducido los avances tecnológicos precisos para que la calidad del producto final se adecúe a una bodega en la que se conjugan tecnología y tradición.
En este último edificio es donde se recepciona la uva y se realiza la primera fase de la elaboración del vino, con fermentación a temperatura controlada tras maceración a baja temperatura.
La bodega Domblasco lleva más de 200 años elaborando vinos en el pago de Viñas de Don Blasco. Renovada recientemente, ha adaptado la tecnología actual a su tradicional forma de elaborar los vinos con uvas procedentes de su viñedo, situado a más de 600 m de altitud. Su producción es muy limitada: menos de 10.000 botellas al año.
____
Elaboran dos tipos de vino, de forma artesanal:
· DOMBLASCO, un vino tinto monovarietal que se elabora con uva garnacha, con un proceso de envejecimiento en tinajas de arcilla centenarias durante un año y posteriormente otro año más en botella. Su producción es muy limitada, unas 4.000 botellas.
____
· SUEÑO DE FACIO, un vino tinto elaborado con dos tipos de uva: garnacha y petit verdot. Tiene un periodo de envejecimiento en barricas de roble francés durante unos ocho a 10 meses, un año en tinaja de arcilla y dos años en botella. Su producción se limita a unas 4.000 botellas.
____
Finalmente os dejamos con la cata celebrada el pasado mes de mayo, dentro de nuestro ciclo Catas Virtuales de la AEXG, en la cual también podréis disfrutar del vídeo promocional de la bodega con el que se inició la videoconferencia: