Febrero GastroCultural

RUTA DEL EMPERADOR CARLOS V
Declarada como Fiesta de Interés Turístico de Extremadura, esta actividad conmemora la última ruta que hizo el emperador Carlos V el 3 de febrero de 1557 desde el Castillo de los Condes de Oropesa en Jarandilla De la Vera, pasando por Aldeanueva de la Vera, hasta llegar al Monasterio de Yuste.
Una tradición con un amplio programa de actividades que recrea las costumbres de la época.
A lo largo de los 10 km de recorrido, podrás degustar los distintos aperitivos tradicionales y disfrutar de las representaciones teatrales que se ofrecen en cada una de las tres localidades.
Ruta, actuaciones musicales, danzas populares, talleres de caligrafía, mercadillos y un sinfín de actividades por descubrir en esta maravillosa comarca.

31 de enero al 8 de febrero
Mancomunidad De la Vera (varios municipios), Cáceres
+ info

_____
LAS CANDELAS
Cada uno de febrero, a las ocho de la tarde, Almendralejo arde en llamas. Las campanas de la Torre de los Almendros anuncia el momento en que en cada rincón de la capital de Tierra de Barros empiezan a arder las candelas que dan nombre a esta fiesta.
Días antes, las asociaciones de vecinos, los colegios o simplemente grupos de amigos o familias, han trabajado para construir la mejor candela posible en las plazas y calles de la localidad a base de madera y muebles o enseres viejos de los que se quieren deshacer. Encima de cada una, colocan las Pantarujas, figuras que representan los malos espíritus que, por supuesto, arderán en estas gigantescas piras.

1 al 3 de febrero
Almendralejo, Badajoz
+ info

_____
LOS NEGRITOS DE SAN BLAS
Una de las citas que no debes perderte si pasas por Montehermoso durante el mes de febrero es la festividad de Los Negritos de San Blas. La fiesta comienza el día 2 cuando, al atardecer, los Negritos, ataviados con su vistosa indumentaria y sus caras tiznadas, salen a la calle en busca de los mayordomos para dirigirse después a la iglesia de San Sebastián y a la ermita de San Blas para bailar en el interior del templo.
Los Negritos van acompañados por el Palotero, que se encarga de llevar las palos que usan estos danzantes para sus bailes en un zurrón de piel de cabra, y cuya vestimenta varía con respecto al resto del grupo. Éste lleva ropa muy llamativa con el fin de atraer las miradas de los viandantes, porta un gorro que imita a la mitra de los obispos y castañuelas de corcha, que no suenan.
Una fiesta en la que además podrás degustar los dulces típicos de Montehermoso y quitarte el frío con la chocolatada que suele ofrecerse al caer la tarde cada 3 de febrero.

2 y 3 de febrero
Montehermoso, Cáceres
+ info

_____
MEDIA MARATÓN “CIUDAD DE PLASENCIA”
Esta prueba de dificultad media es una carrera joven, pero incluida en el Circuito Extremeño de Grandes Carreras de Alimentos de Extremadura. Aunque como decimos no tiene muchos años de historia, ya ha calado entre los lugareños y visitantes, que se reúnen en Plasencia para realizar este recorrido por la bella capital del Jerte. El circuito pasa por las zonas más emblemáticas y turísticas de la ciudad, como son la Plaza Mayor, la catedral, los arcos de San Antón, la muralla, el parque de la Isla, el paseo fluvial, la zona centro…
2 de febrero
Plasencia, Cáceres
+ info

_____
VII FORO DE EMPRENDEDORES, CULINARY ACTION
¿Dónde reside la innovación en el sector gastronómico?
Los días 3 y 4 de febrero, 100 jóvenes talentos de la Gastronomía que están revolucionando el sector se reunirán en uno de los mayores eventos del ámbito del emprendimiento y el sector Food en España.
Se abordarán temas tan diversos como las tendencias emergentes, cómo gestionar nuevos negocios o el papel que jugará la tecnología en el sector.
El foro Culinary Action es un espacio de encuentro donde se comparten experiencias en el sector gastronómico y alimentario, a través de ponencias, presentaciones y talleres.

3 y 4 de febrero
San Sebastián
+ info

_____
H&T
H&T presenta su vigésima segunda edición posicionada como el único punto de encuentro en el Sur de Europa dedicado a la hostelería y la hotelería. Tendrá lugar los días 3, 4 y 5 de febrero de 2020 en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga y contará con una amplia y novedosa oferta de equipamiento, servicios y gastronomía destinados a este sector.
En esta cita destacará la innovación como eje transversal de su zona expositiva y de su programa de contenidos, creando además espacio de start-ups en el que se presentarán soluciones tecnológicas destinadas a mejorar la experiencia del turista y del visitante en general en los establecimientos hoteleros y hosteleros.
Además, estarán presentes Ángel León (Restaurante Aponiente), Mario Sandoval (Restaurante Coque), Enrique Martínez (Presidente de Segittur), Hugo Rovira (Presidente General España NH Hotel o Jonas Tofterup (Master of Wine).

3 al 5 de febrero
FYCMA (Málaga)
+ info

_____
BARCELONA WINE WEEK / BARCELONA COCKTAIL ART
¿Desde cuando pasearse por un recinto ferial es comparable a un viaje, a recorrer paisajes, o a sumergirse en la esencia de los lugares?
Barcelona Wine Week apuesta por una propuesta experiencial, donde el vino, la tierra, las bodegas, las historias y las singularidades de cada lugar y cosecha son los protagonistas de este evento único y disruptivo. Un acontecimiento que dará a conocer la gran diversidad territorial del patrimonio vitivinícola español y ayudar a impulsarlo en el mercado internacional.
Asimismo en este mismo marco y paralela a BWW, encontraremos la
Barcelona Cocktail Art, el espacio donde descubrir las nuevas propuestas y productos más innovadores en materia de coctelería. En él los visitantes y prescriptores podrán entrar en contacto con marcas, expositores y profesionales nacionales e internacionales del sector. Un espacio único que pone énfasis en la formación, ponencias, talleres masterclasses y catas a cargo de expertos nacionales e internacionales en las tendencias y en sostenibilidad.
BWW y BCA son nuevas experiencias sectoriales organizadas por Alimentaria Exhibitions.

3 al 5 de febrero
Recinto Montjuic de Fira de Barcelona, Barcelona
+ info

_____
GASTROMARKETING
El mundo de Gastronomía ha experimentado una auténtica revolución en los últimos años, tanto en su concepto como en su gestión. Pero son pocos los establecimientos que se han adaptado a los nuevos tiempos.
GastroMarketing quiere proporcionar a los negocios de Hostelería y Gastronomía una visión moderna sobre estos temas y sentar unas bases para mejorar y modernizar su gestión a través de ponencias de expertos, experiencias de profesionales, mesas redondas y sesiones de networking entre los asistentes.

4 de febrero
FYCMA (Málaga)
+ info

_____
XANTAR
Nuestro compañero Antonio Narro ya estuvo allí hace un par de ediciones, de cuya experiencia nos hizo conocedores (ver reportaje ).
Xantar ofrece cinco días de intensa actividad repletos de experiencias para descubrir y disfrutar incluidas en el XV Encuentro Internacional sobre Gastronomía Sostenible y Saludable. Son actividades orientadas tanto a profesionales como a aficionados y tienen el objetivo de apostar por una alimentación equilibrada a partir de productos de calidad.
Showcookings de cocina en directo con los mejores chefs, catas comentadas, maridajes, degustaciones, conferencias de expertos, presentaciones de productos innovadores… Para dar cabida a este amplio programa de actividades, Xantar contará con tres aulas gastronómicas, una de Cata y un Túnel del Vino.

5 al 9 de febrero
Ourense
+ info

_____
GASTROFESTIVAL MADRID
Esta cita anual con la gastronomía vuelve a la capital con un amplio programa de actividades y experiencias culinarias.
La agenda cultural y de ocio madrileña cuenta en febrero con uno de sus platos fuertes, Gastrofestival 2020, la onceava edición de esta cita anual que rinde homenaje a la gastronomía, no sólo desde un punto de vista culinario sino también desde ámbitos como el arte, el cine, la literatura o la moda.
Durante más de dos semanas, numerosos establecimientos madrileños participan en este evento pensado para disfrutar con los cincos sentidos, con el objetivo de dar a conocer uno de los principales atractivos turísticos de la capital, la gastronomía, un arte cada vez más valorado por los visitantes que llegan a la Ciudad de Madrid, en la que encuentran una de las ofertas culinarias más atractivas y diversas del mundo.
Restaurantes, coctelerías, escuelas de cocina, tiendas gourmet, de ropa y complementos, instituciones culturales, galerías de arte y museos forman parte de un completo programa compuesto por seis grandes categorías: Experiencias sensoriales, Gastrocultura, Gastrosalud, Gastrofashion, Enocultura y Madrid Gastronómico ofrecerán propuestas y actividades para todos los gustos y bolsillos.

7 al 23 de febrero
Madrid
+ info

_____
VII GRAN CANARIA ME GUSTA
La Feria Gran Canaria Me Gusta se concibe como la Gran Feria de Gran Canaria.
Promovida por el Cabildo de Gran Canaria y organizada por Infecar, con su 7ª edición, se consolida como un evento de referencia en la isla tanto para el sector primario como para el sector gastronómico, en el que el producto kilómetro 0 juega un papel fundamental.
Así, esta feria se presenta como la muestra más importante del producto de la tierra, ofreciendo en un mismo espacio, áreas de exposición y venta de producto local, degustaciones, presentaciones y talleres gastronómicos, entre otras actividades formativas y complementarias.

7 al 9 de febrero
Las Palmas de Gran Canaria
+ info

_____
ARTEFIO
El fin de semana antes de FIO (Feria Internacional de turismo Ornitológico), la Dirección General de Turismo organiza en Plasencia un programa de actividades para todos los públicos. Observación de estrellas en Torre Lucía, concursos de pintura en la calle y dibujo infantil, ruta ornitológica por el conjunto monumental, música, talleres de manualidades y catas de aceite extremeño, entre otras propuestas, componen este ‘aperitivo’ de FIO.
Consulta la programación completa de ArteFIO 2020.

15 de febrero
Plasencia, Cáceres
+ info

_____
OBSERVAFIO
Como ocurre en Plasencia el fin de semana previo a FIO, Trujillo se llena de actividades relacionadas con las aves y la naturaleza. ObservaFIO, organizado por la Dirección General de Turismo, propone rutas ornitológicas guiadas por la ciudad y por los llanos y berrocales próximos a Trujillo, música en la calle, observación de estrellas, cuentacuentos y talleres infantiles.
Consulta el programa completo en ObservaFIO 2020.

15 de febrero
Trujilllo, Cáceres
+ info

_____
XVIII FERIA DE LA TRUFA DE SORIA
Como ya le ocurriera a Madrid Fusión, este año la Feria de la Trufa de Soria cumple su mayoría de edad, 18 añitos, y lo hace en una etapa de crecimiento, consolidación e internacionalización del evento.
Cabe destacar el aumento de los contenidos del programa así como la Jornada Técnica para profesionales de la Hostelería que, de la mano del Chef Óscar García (Restaurante Baluarte) y con motivo de su 5º aniversario, deparará grandes sorpresas en el lunes previo a la Feria. También estará presente la gastronomía en el Concurso Gastronómico Nacional de la Trufa de Soria del sábado 15 de febrero, así como en los menús y degustaciones que durante estos días se podrán probar tanto en el recinto ferial, como en los restaurantes de Abejar y del resto de la provincia de Soria.
El Seminario Técnico-Científico volverá a ser otra de las citas ineludibles de la Feria, con la temática «Trufa y globalización: ejemplos en Asia y Oceanía» contando con las intervenciones estelares de los ponentes Dr. Fuqiang Yu (Instituto de Botánica de Kunming, China) y Dr. Alexis Guerin-Laguette (Plan and Food Research Institute, Nueva Zelanda).
El domingo 16, los protagonistas serán los perros truferos participantes en el 18º Concurso de Caza de Trufa. No faltarán durante el fin de semana otras actividades con la Tuber melanosporum como protagonista: talleres, conferencias, visitas guiadas a fincas truferas y un largo etcétera para disfrute tanto de profesionales del sector, como del público en general que quiera descubrir los secretos del “Diamante Negro” de nuestros bosques.

15 y 16 de febrero
Abejar, Soria
+ info

_____
II SALÓN SELECCIÓN MÁLAGA, GUÍA PEÑÍN
Tras el éxito de la primera edición, Peñín vuelve a Málaga para organizar su segundo Salón Selección en Andalucía.
Málaga es la ciudad escogida para presentar una selección de los Mejores Vinos de España (90 puntos o más) y los Vinos con la Mejor Relación Calidad-Precio (3, 4 ó 5 estrellas) según la Guía 2020.
Este evento está dirigido a profesionales con capacidad de compra (restauración y hoteles, tiendas especializadas, distribuidores, grandes superficies, catering) y prensa.

17 de febrero
NH Málaga, Málaga
+ info

_____
CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO GASTRONÓMICO, FOODTREX PAMPLONA
El III Congreso Internacional de Turismo Gastronómico, FoodTrex Navarra 2020, organizado por Navartur en colaboración con World Food Travel Association y el patrocinio del Gobierno de Navarra, se celebra en el marco de la 15ª Edición de la Feria Navartur los días 20 y 21 de febrero. FoodTrex Navarra es sin duda el evento profesional más eficaz en el campo del Turismo Gastronómico en España.
El programa de esta 3ª Edición de FoodTrex Navarra se centra en la Comercialización del Turismo Gastronómico y su Actores, con un Encuentro B2B especializado en Turismo Gastronómico como evento central del congreso.
Con el fin de facilitar la comercialización de los productores de turismo gastronómico a través de los diversos canales comerciales presentes en el mercado, se organizarán encuentros entre vendedores (empresas proveedoras de turismo gastronómico: agencias de viajes receptivas, y productores, organizadores y creadores de productos de turismo gastronómico) y compradores (turoperadores y agencias de viajes emisoras especializadas en turismo gastronómico o con interés en este sector).
20 y 21 de febrero
Feria Internacional de Turismo, Navartur – Pamplona
+ info

_____
CARNAVAL DE CAMPO ARAÑUELO «CARNAVALMORAL»
El Carnaval de Campo Arañuelo es otro de los acontecimientos que no deberías perderte si estás en Navalmoral de la Mata durante los días en que se celebra esta fiesta. Y es que los moralos la vienen celebrado desde hace 300 años sin interrupción, incluso saltándose las prohibiciones de la dictadura. Fue declarada fiesta de interés turístico de Extremadura por su colorido y vistosidad, caraterísticas que se perpetúan año tras año gracias al trabajo de las peñas, que organizan los desfiles, y a las murgas, que con su crítica, picaresca e ironía, alegran las calles y elevan el espíritu de la fiesta.
El pistoletazo de salida lo da la elección de las Reinas y Damas del Carnaval. Son dignos de ver los trajes de fantasía con los que se presentan las candidatas al trono. Son verdaderas obras de arte llenas de color y alegría. Pero en el Carnaval de Campo Arañuelo, todo el mundo participa, llueva, truene o relampaguee, pues grandes y pequeños viven todo el año esperando y preparando esta fiesta tan principal.

20 al 25 de febrero
Navalmoral de la Mata, Cáceres
+ info

_____
CARNAVAL ROMANO DE MÉRIDA
Chirigotas y comparsas, algunas con más de 30 años de historia, son uno de los elementos diferenciadores del Carnaval Romano. La fiesta arranca con las semifinales del concurso de agrupaciones adultas en el Palacio de Congresos, en el que compiten chirigotas, comparsas, cuartetos y coros, sin olvidar que también se organiza un concurso de agrupaciones juveniles y un certamen infantil. Destaca la amplia participación de grupos procedentes no sólo de Mérida y alrededores sino incluso de otras provincias.
Durante el Carnaval Romano, Mérida se llena de propuestas como el Concurso Nacional de Drag Queen ‘Tomás Bravo’, el Concurso Regional de Tamborada y Percusión, los desfiles de pasacalles, música en directo, la Ruta de la Tapa Carnavalesca y el Domingo de las ‘Adas’, en el que las agrupaciones ofrecen ‘chocolatadas’, ‘canapetadas’, ‘salsichadas’, ‘paelladas’, ‘gazpachadas’ y otras degustaciones gastronómicas, sin olvidar el tradicional entierro de la sardina.

20 al 25 de febrero
Mérida, Badajoz
+ info

_____
CARNAVAL DE BADAJOZ
Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, el Carnaval de Badajoz se ha convertido en uno de los más importantes de España al que, si tuviésemos que encontrar singularidad, sería sin duda la de ser la perfecta mixtura entre Tenerife y Cádiz, es decir, una calidad espectacular en trajes y puesta en escena de las comparsas en su majestuoso desfile, pero también un altísimo nivel de sus murgas (equivalente a chirigotas en Cádiz) que cada año nos citan en el Teatro López de Ayala.
Es de una de las celebraciones que sin duda esperan los pacenses con más ganas. Por eso, en cada rincón de la ciudad, en cualquier época del año, puede que encuentres a gente que en secreto trabaja afanosamente en los disfraces del año siguiente. Tules, fieltros, rasos y un sinfín de materiales más dan vida a los trajes que las comparsas lucen cada año en el desfile de carnaval de Badajoz. Un espectáculo de ritmo y color que no deberías perderte y que cada año se hace más grande.
Y por supuesto, es de gran interés el concurso de murgas que se celebra en el teatro López de Ayala los días previos a las fiestas. La ironía y el ingenio caracterizan las letras de unas canciones que alegrarán días y noches de las concurridas plazas y calles de Badajoz. La final se celebra el viernes de carnaval, tras el desfile de las comparsas infantiles y el pregón oficial de la fiesta.
Las tres murgas ganadoras actuarán para todo el mundo una vez finalizado el entierro de la sardina, que se lleva a cabo cada martes de carnaval en el Barrio de San Roque, donde se reparten pan, sardinas asadas y vino de la tierra a todo el que se acerque a celebrar el final de las fiestas.

20 al 25 de febrero
Badajoz
+ info

_____
CARNAVAL HURDANO
El Carnaval hurdano es uno de los más singulares, no sólo de la región sino de toda España. Los expertos no han conseguido establecer su origen (se apunta a que surgió en la alquería de Cerezal, en el municipio de Nuñomoral), pero lo cierto es que su colorido, su eminente sabor rural y tradicional, sus personajes, sus leyendas, sus coplas y también su gastronomía cautivan por igual a hurdanos y visitantes. En octubre de 2017, fue declarado Fiesta de Interés Turístico de Extremadura.
Esta festividad se celebra cada año en una alquería o pueblo distinto de la comarca. Una de sus peculiaridades es contar con personajes propios, como “el rey del Antrueju”, que pasea en burro y es aclamado por la gente, “el obispu jurdanu”, “la tía rechonchona”, “el machu lanú”, “los diablillos”, que tiran paja y harina, “la mona”, “el burru”, “la tarara” o el “morcillu”, pelele con cabeza de cabra y cuerpo de hombre con grandes atributos sexuales que recorre las calles de las aldeas y, al final, es ahorcado y quemado. Hombres y mujeres se disfrazan con antiguas ropas de pastores y agricultores para divertirse en esta fiesta ancestral.
En el Carnaval de las Hurdes no faltan las “corrobras” de tamborileros, las coplas y los romances cantados por los vecinos, las leyendas y mitos de la comarca ni el reparto de aguardiente de madroño y dulces típicos entre los asistentes.

22 de febrero
Cabezo (Ladrillar), Cáceres
+ info

_____
EL PEROPALO
El carnaval de Villanueva de la Vera es uno de los más especiales de Extremadura, pues por su antigüedad y tradición, el Peropalo se ha declarado Fiesta de Interés Turístico de Extremadura. Cada año, un pelele, el Peropalo, es ajusticiado en el pueblo día tras día desde el domingo de carnaval hasta el martes de carnaval, cuando es quemado entre celebraciones y lamentos. Todos los habitantes de Villanueva de la Vera participan en los actos, por lo que acudir a vivir el Peropalo en primera persona puede ser una gran experiencia para convivir con los habitantes de esta localidad, conocer sus costumbres, su folklore y degustar los dulces típicos de esta época, que nunca pueden faltar.
Son varias las hipótesis que se barajan sobre el origen de esta fiesta, pero la más aceptada es la que lo sitúa en un ritual agrario de fertilidad de la Europa prerromana. Los peropaleros son los encargados de elaborar el muñeco mientras se rezan unos misteriosos versos. Después organizan todos los actos, hasta llegar a la apoteosis final.

22 al 25 de febrero
Villanueva de la Vera, Cáceres
+ info

_____
HOSPITALITY INNOVATION PLANET
Dedicado a profesionales hosteleros, en HIP podrás descubrir las últimas tendencias e innovaciones para bares, restaurantes y hoteles. Más de 300 empresas expositoras mostrarán la maquinaria, equipamiento, menaje, tecnología, soluciones, alimentos y bebidas para mejorar la competitividad de tu negocio.
8 escenarios, 6 keynotes, 300 ponentes internacionales, 8 summits. Agenda específica para cada perfil profesional. El mayor congreso europeo de transformación y nuevos modelos de negocio en el que adquirir las competencias, habilidades y visión estratégica para impulsar tu carrera o tu negocio a una nueva dimensión.

24 al 26 de febrero
IFEMA, Madrid
+ info

_____
LA PEDIDA DE LA PATATERA, EL DÍA MÁS GRANDE DE MALPARTIDA DE CÁCERES
Malpartida de Cáceres, a unos diez kilómetros de la capital cacereña, celebra cada Martes de Carnaval la ‘Pedida de la Patatera’, fiesta en la que este embutido típico de Extremadura, elaborado con patata, grasa animal, carne de cerdo y pimentón, es el gran protagonista.
El origen de esta celebración, Fiesta de Interés Turístico de Extremadura, se remonta a finales del siglo XIX, cuando los jóvenes, sobre todo los quintos, tenían la costumbre de ‘pedir patatera’ y otras viandas por las casas de los vecinos para degustarlas posteriormente en las tabernas del pueblo.

25 de febrero
Malpartida de Cáceres, Cáceres
+ info

_____
BIOCULTURA A CORUÑA 2020
La feria de productos ecológicos y consumo responsable más grande del estado, se celebrará por segundo año en EXPOCoruña.
El evento reunirá a más de 200 expositores dedicados a los sectores de alimentación bio (con más de 10.000 referencias), cosmética ecológica, moda sostenible, casa sana, bienestar, eco-estilo de vida, turismo responsable, artesanías y ONG’s. Paralelamente a la exposición se celebrarán más de 150 actividades y se espera superar los 13.000 visitantes.
28 de febrero al 1 de marzo
EXPOCoruña, A Coruña
+ info

_____
FIO 2020: ESCAPARATE ORNITOLÓGICO
Si eres amante de las aves y del turismo de naturaleza, no puedes perderte FIO, uno de los mayores encuentros anuales europeos para profesionales y aficionados al Birding que se celebra en el corazón del Parque Nacional de Monfragüe desde hace casi una década. Sin duda, una de las ferias más especiales de las que se celebran en Extremadura, pues naturaleza, aventura y ocio se reúnen en un entorno único y privilegiado para la observación de aves, declarado Reserva de la Biosfera por ser refugio de especies tan emblemáticas como el buitre negro, la cigüeña negra y el águila imperial ibérica.
28 de febrero al 1 de marzo
Villarreal de San Carlos, Cáceres
+ info



Déjanos tu opinión

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.