Marzo Gastrocultural
CARNAVAL DE CAMPO ARAÑUELO «CARNAVALMORAL»
El Carnaval de Campo Arañuelo es otro de los acontecimientos que no deberías perderte si estás en Navalmoral de la Mata durante los días en que se celebra esta fiesta. Y es que los moralos la vienen celebrado desde hace 300 años sin interrupción, incluso saltándose las prohibiciones de la dictadura. Fue declarada fiesta de interés turístico de Extremadura por su colorido y vistosidad, caraterísticas que se perpetúan año tras año gracias al trabajo de las peñas, que organizan los desfiles, y a las murgas, que con su crítica, picaresca e ironía, alegran las calles y elevan el espíritu de la fiesta.
El pistoletazo de salida lo da la elección de las Reinas y Damas del Carnaval. Son dignos de ver los trajes de fantasía con los que se presentan las candidatas al trono. Son verdaderas obras de arte llenas de color y alegría. Pero en el Carnaval de Campo Arañuelo, todo el mundo participa, llueva, truene o relampaguee, pues grandes y pequeños viven todo el año esperando y preparando esta fiesta tan principal.
1 al 6 de marzo
Navalmoral de la Mata, Cáceres
+ info
CARNAVAL DE BADAJOZ
Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, el Carnaval de Badajoz es una de las celebraciones que sin duda esperan los pacenses con más ganas. Por eso, en cada rincón de la ciudad, en cualquier época del año, no es raro que descubras gente trabajando en secreto en los disfraces del año siguiente. Tules, fieltros, rasos y un sinfín de materiales más dan vida a los trajes que las comparsas lucen cada año en el desfile de carnaval de Badajoz. Un espectáculo de ritmo y color que no deberías perderte.
También es de gran interés el concurso de murgas que se celebra en el teatro López de Ayala los días previos a las fiestas. La ironía y el ingenio caracterizan las letras de unas canciones que alegrarán las noches y los días de las concurridas plazas y calles de Badajoz. La final se celebra el viernes de carnaval, tras el desfile de las comparsas infantiles y el pregón oficial de la fiesta. Las tres murgas ganadoras actuarán para todo el mundo una vez finalizado el entierro de la sardina, que se lleva a cabo cada martes de carnaval en el Barrio de San Roque. Por cierto, que se reparten pan, sardinas asadas y vino de la tierra a todo el que se acerque a celebrar, por si te apetece tomar un bocado.
1 al 5 de marzo
Badajoz
+ info
CARNAVAL ROMANO DE MÉRIDA
Chirigotas y comparsas, algunas con más de 30 años de historia, son uno de los elementos diferenciadores del Carnaval Romano. La fiesta arranca con las semifinales del concurso de agrupaciones adultas en el Palacio de Congresos, en el que compiten chirigotas, comparsas, cuartetos y coros, sin olvidar que también se organiza un concurso de agrupaciones juveniles y un certamen infantil. Destaca la amplia participación de grupos procedentes no solo de Mérida y alrededores sino incluso de otras provincias.
Durante el Carnaval Romano, Mérida se llena de propuestas como el Concurso Nacional de Drag Queen ‘Tomás Bravo’, el Concurso Regional de Tamborada y Percusión, los desfiles de pasacalles, música en directo, la Ruta de la Tapa Carnavalesca y el Domingo de las ‘Adas’, en el que las agrupaciones ofrecen ‘chocolatadas’, ‘canapetadas’, ‘salsichadas’, ‘paelladas’, ‘gazpachadas’ y otras degustaciones gastronómicas, sin olvidar el tradicional entierro de la sardina.
1 al 5 de marzo
Mérida, Badajoz
+ info
CARNAVAL HURDANO
Declarado Fiesta de Interés Turístico de Extremadura en octubre de 2017, el Carnaval hurdano es uno de los más singulares no sólo de la región sino de toda España. Los expertos no han conseguido establecer su origen (se apunta a que surgió en la alquería de Cerezal, en el municipio de Nuñomoral), pero lo cierto es que su colorido, su eminente sabor rural y tradicional, sus personajes, sus leyendas, sus coplas y también su gastronomía cautivan por igual a hurdanos y visitantes.
Esta festividad se celebra cada año en una alquería o pueblo distinto de la comarca. Una de sus peculiaridades es contar con personajes propios, como “el rey del Antrueju”, que pasea en burro y es aclamado por la gente, “el obispu jurdanu”, “la tía rechonchona”, “el machu lanú”, “los diablillos”, que tiran paja y harina, “la mona”, “el burru”, “la tarara” o el “morcillu”, pelele con cabeza de cabra y cuerpo de hombre con grandes atributos sexuales que recorre las calles de las aldeas y, al final, es ahorcado y quemado. Hombres y mujeres se disfrazan con antiguas ropas de pastores y agricultores para divertirse en esta fiesta ancestral.
En el Carnaval de las Hurdes no faltan las “corrobras” de tamborileros, las coplas y los romances cantados por los vecinos, las leyendas y mitos de la comarca ni el reparto de aguardiente de madroño y dulces típicos entre los asistentes.
2 de marzo
Cabezo (Ladrillar), Cáceres
+ info
EL PEROPALO
El carnaval de Villanueva de la Vera es uno de los más especiales de Extremadura, pues por su antigüedad y tradición, el Peropalo se ha declarado fiesta de interés turístico de Extremadura. Cada año, un pelele, el Peropalo, es ajusticiado en el pueblo día tras día desde el domingo de carnaval hasta el martes de carnaval, cuando es quemado entre celebraciones y lamentos. Todos los habitantes de Villanueva de la Vera participan en los actos, por lo que acudir a vivir el Peropalo en primera persona puede ser una gran experiencia para convivir con los habitantes de esta localidad, conocer sus costumbres, su folklore y degustar los dulces típicos de esta época, que nunca pueden faltar.
Son varias las hipótesis que se barajan sobre el origen de esta fiesta, pero la más aceptada es la que lo sitúa en un ritual agrario de fertilidad de la Europa prerromana. Los peropaleros son los encargados de elaborar el muñeco mientras se rezan unos misteriosos versos. Después organizan todos los actos, hasta llegar a la apoteosis final.
2 al 5 de marzo
Villanueva de la Vera, Cáceres
+ info
MINIATURE PINTXOS CONGRESS
Más de 400 congresistas y una treintena de ponentes, del ámbito nacional e internacional, convertirán a Vitoria-Gasteiz en la capital de la gastronomía, siendo este evento de carácter profesional, enmarcado dentro del Club de Producto Euskadi Gastronomika, una de las principales citas del sector.
Miniature Pintxos Congress incluye, además del Congreso, un completo programa de actividades dirigido tanto al sector profesional como al público en general.
Además, Miniature reconoce con una distinción cada año a nuestros chefs o entidades su labor, recibiendo el galardón en ediciones anteriores Enrique Fuentes, del Toloño de Vitoria-Gasteiz; Diego Guerrero, del DStage Concept de Madrid, Gonzalo Antón, del Restaurante Zaldiaran de Vitoria-Gasteiz, Juan Mari Arzak del Restaurante Arzak de Donostia-San Sebastián y Roser Torrás, Directora de Grup GSR.
3 al 6 de marzo
Palacio de Congresos y Congresos Europa, Vitoria-Gasteiz
+ info
LA PEDIDA DE LA PATATERA, EL DÍA MÁS GRANDE DE MALPARTIDA DE CÁCERES
Malpartida de Cáceres, a unos diez kilómetros de la capital cacereña, celebra cada Martes de Carnaval la ‘Pedida de la Patatera’, fiesta en la que este embutido típicamente extremeño, elaborado con patata, grasa animal, carne de cerdo y pimentón, es el gran protagonista.
El origen de esta celebración, Fiesta de Interés Turístico de Extremadura, se remonta a finales del siglo XIX, cuando los jóvenes, sobre todo los quintos, tenían la costumbre de ‘pedir patatera’ y otras viandas por las casas de los vecinos para degustarlas posteriormente en las tabernas del pueblo.
5 de marzo
Malpartida de Cáceres, Cáceres
+ info
FUSIÓN FRESH
Evento organizado por Grupo Gallego, Panadería Salvador y Román y Martos que se celebra el 5 de marzo en Alhaurín de la Torre. Esta cita será un punto de encuentro para el sector Horeca donde los visitantes van a ver y degustar los productos que las tres empresas tienen en el mercado.
FusiónFresh está llamado a ser un referente en la exposición y exhibición de productos frescos para todo el sector de la provincia de Málaga y la Costa del Sol. Un lugar donde los profesionales van a crear sinergias comerciales en torno a los productos frescos de primera calidad.
La zona expositiva irá acompañada de un programa de actividades durante todo el día donde las tres empresas van a mostrar cómo sacar el mayor rendimiento a sus productos a través de diferentes showcookings y demostraciones en directo.
FusiónFresh es un evento pionero en la provincia de Málaga, donde tres empresas que son referentes en su actividad profesional se han unido para crear un punto de encuentro donde visitar las últimas tendencias del mercado en productos frescos.
5 de marzo
Alhaurín de la Torre, Málaga
+ info
FOOD TRUCK FORUM
Organizado por la plataforma Foodtruckya.com y Bilbao Exhibition Centre, el pabellón número 3 de BEC acogerá la segunda edición de Food Truck Forum, la única feria Profesional en el Estado dedicada a esta modalidad de restauración.
El encuentro congregará en un mismo espacio a promotores de actividades ligadas al movimiento food truck, a hosteleros, a empresas relacionadas con el sector de la restauración y la alimentación, a empresas de marketing, a organizadores de eventos y a emprendedores que apuestan por las posibilidades de negocio que se abren en este sector de la restauración. La feria estará distribuida en tres espacios diferenciados: la Zona Expositiva, el Espacio Gatronómico y la Sala de Conferencias y Talleres.
6 y 7 de marzo
BEC, Bilbao
+ info
FERIA DEL TORO DE OLIVENZA
Lo más granado del mundo del toro se da cita cada año, a primeros de marzo, en la localidad pacense de Olivenza, para participar de un evento que por su calado y su trascendencia a nivel nacional ostenta la declaración de Fiesta de Interés Turístico de Extremadura.
La feria del toro de Olivenza es una feria de referencia para el mundo del toro, no solo por ser el primer evento taurino del año a nivel nacional, sino también por sus carteles. Toreros de prestigio, escenario de alternativas de figuras que después fueron y son importantes, y por las ganaderías de renombre que aportan la calidad a un evento señero.
La feria suele durar 4 días, en los que a la localidad de Olivenza llega gente de distintos puntos de España y de países como Portugal, Francia, Italia y Alemania. Todos, visitantes y profesionales del sector tienen cabida en una fiesta dónde no solo se puede disfrutar contemplando a las grandes figuras del toreo demostrar su arte sino que además en paralelo, como actividad complementaria a la feria taurina, tiene lugar “la feria ibérica del toro”.
7 al 10 de marzo
Olivenza, Badajoz
+ info
MEDIA MARATÓN MÉRIDA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
La Media Maratón “Mérida, Patrimonio de la Humanidad” es una de las carreras más significativas de Extremadura por lo especial de su recorrido. Y es que esta carrera discurre por un trazado íntegramente urbano, pasando por los lugares y monumentos más emblemáticos de la ciudad romana de Mérida, Patrimonio de la Humanidad.
Una prueba que consta de 21 kilómetros y que debe realizarse en un tiempo máximo de dos horas y treinta minutos.
Disfruta de una experiencia única en la que deporte e historia van de la mano.
10 de marzo
Mérida, Badajoz
+ info
FORUM A CORUÑA
Un evento innovador y pionero. Los miles de visitantes de cada edición lo avalan como uno de los encuentros más importantes y prestigiosos del circuito gastronómico europeo.
Un espacio ideado para interactuar con los empresarios y profesionales, una inmejorable oportunidad para fidelizar clientes, captar otros potenciales y para descubrir las últimas tendencias del sector.
La feria acoge desde empresas líderes del sector foodservice, equipamientos, servicios y distribución, hasta pequeños productores del sector primario y la artesanía alimentaria.
Además, en el Fòrum Gastronòmic se da la palabra a los cocineros, maestros de sala, sumilleres, pasteleros, panaderos, queseros, charcuteros…
Así, existe un protagonismo del escenario que implementa la actividad del Forum Gastronómico preservando saberes y prácticas, reflejando la diversidad de estilos que cohabitan en la cocina, ofreciendo tribuna a los genios consagrados y abriendo el escenario a los jóvenes que empujan fuerte.
10 al 12 de marzo
A Coruña
+ info
III SALÓN DEL CAVA Y OTRAS BURBUJAS
El Salón del Cava y otras Burbujas volverá a reunir una selección de cavas y espumosos en una cita única. La fecha elegida, alejada de la campaña navideña, busca impulsar el consumo de estos vinos durante cualquier época del año y cualquier momento del día, especialmente en Madrid.
El evento también servirá para presentar en Madrid la tercera edición de la Guía Peñín de los Cavas y otras burbujas, un manual bilingüe inglés – español con 1.000 referencias catadas que reúne en una sola guía toda la diversidad de vinos con burbujas del mercado español.
Este evento está dirigido a profesionales con capacidad de compra (restauración y hoteles, tiendas especializadas, distribuidores, grandes superficies, catering) y prensa.
11 de marzo
Palacio de Neptuno, Madrid
+ info
X SALÓN DE LOS DESTILADOS Y EL VERMUT
El Salón de los Destilados y el Vermut llega a su décima edición convertido en un evento de referencia que servirá para presentar nuevos productos de destilados y marcas asentadas en el mercado. Además, el vermut, bebida procedente de la maceración con hierbas, cortezas, flores, semillas o especias, tendrá entidad propia dentro del Salón.
Coincidiendo con el Salón, Guía Peñín presentará la nueva Guía Peñín de los Destilados y la Coctelería 2018, que saldrá a la venta en marzo.
Este evento va enfocado a profesionales con capacidad de compra y prensa.
11 de marzo
Palacio de Neptuno, Madrid
+ info
DIÁLOGOS DE COCINA
Diálogos de Cocina llevará a cabo su séptima edición el próximo 11 y 12 de marzo de 2019 en San Sebastián invitando a curiosos y fanáticos de la cocina ¡A comer! A comernos la cabeza…Y a comernos todo lo que hay detrás de un bocado. Identidad, territorio, deseo, tecnología, medio ambiente, sociedad y, por supuesto, cultura. Euro-Toques, Mugaritz y Basque Culinary Center celebrarán en grande la gastronomía, apelando a la sinergia, al humor y la complicidad.
Diálogos de Cocina –el primer evento gastronómico de vocación enteramente interdisciplinaria del mundo, liderado desde sus inicios en 2007 por el chef Andoni Luis Aduriz– sumará personalidades como el fundador de Slow Food, Carlo Petrini; el ‘comidista’ Mikel Iturriaga; la activista brasileña Bela Gil o la psicoanalista y escritora Mariela Michelena.
Chefs de referencia compartirán mesa en Diálogos de Cocina 2019, como Enrique Olvera, al frente de Pujol (México); Tomas Kalika, tras la gastronomía judía de Mishiguene (Argentina); Thomas Troisgros, del estrellado Olympe (Brasil), descendiente de la saga de los Troisgros, y Renzo Garibaldi (Perú), carnicero que dirige Osso, una manera distinta de aproximarse al universo carnívoro. Diálogos de Cocina demostrará que los congresos gastronómicos están más vivos que nunca. Jugará con sorpresas y dinámicas donde esperar lo inesperado, romper esquemas y sorprender, en un programa ampliado de actividades que abre boca el domingo 10 de marzo.
11 Y 12 de marzo
Basque Culinary Center, San Sebastián
+ info
BRAIN AND WINE
Un evento único que reunirá a sumilleres y expertos mundiales en neurociencia del vino.
Charlas y simposios de neurocientíficos, enólogos, filósofos, músicos y sumilleres. Degustaciones de vinos. Experimentos científicos con el vino como protagonista. Instalaciones interactivas de música, tecnología y por supuesto vino.
12 de marzo
World Trade Center, Barcelona
+ info
PASSEIG DE GOURMETS
Diez días para disfrutar y conocer el talento gastronómico de la calle más cosmopolita de Barcelona de la mano de sus chefs y restaurantes.
· Experiencias Gourmet: disfruta de las experiencias más gastronómicas de Passeig de Gràcia: desde una cata de vinos hasta un concurso gastronómico.
· A cuatro manos: una noche, dos chefs y cuatro manos. Descubre las cinco noches más especiales de Passeig de Gourmets junto a reconocidos chefs con Estrella Michelin.
· Menú Degustación: Las propuestas más originales y deliciosas en formato de menú degustación (35-50€, Estrella Damm, vino Familia Torres, cava Juvé & Camps o Coca-Cola, incluidos), elaborados especialmente durante los 10 días del festival. Disfrútelos con reserva previa.
· Ruta de platillos: sin reserva previa, disfruta de las creaciones de 13 restaurantes de manera rápida y sencilla (7€ con Estrella Damm, vino Familia Torres, cava Juvé & Camps o Coca-Cola, incluidos). ¡Descubre los mejores platillos de Paseo de Gracia!
14 al 24 de marzo
Paseo de Gracia, Barcelona
+ info
FIESTA DE LA MATANZA TRADICIONAL EXTREMEÑA DE LLERENA
Llerena recrea y homenajea a principios de marzo el ritual de la matanza del cerdo, todo un símbolo de la identidad y la cultura popular de Extremadura. El sacrificio de este animal ha sido durante siglos un momento muy importante para la vida de las familias, ya que garantizaba una buena parte del sustento alimenticio de todo el año.
La Fiesta de la Matanza Tradicional Extremeña, de Interés Turístico Regional, se celebra en la Plaza de España, el centro neurálgico de la ciudad, donde se ubican la Iglesia Mayor de Nuestra Señora de Granada y el Ayuntamiento, y pretende seguir fielmente el esquema que se ha reproducido de generación en generación.
La jornada comienza temprano con un desayuno fuerte, en el que no faltan los dulces elaborados con manteca de cerdo, como las perrunillas, y una copa de aguardiente.
A lo largo de día los comensales recargarán energías con las migas, el cocido y las probadillas, esto es, la carne que ha sido condimentada para elaborar los embutidos y que debe probarse una y otra vez hasta dejarla al gusto.
Como la matanza ha sido siempre un momento de convivencia entre familiares y amigos, la celebración no se olvida de la música y, más concretamente, del folclore tradicional extremeño para amenizar una jornada tan intensa.
15 y 16 de marzo
Llerena, Badajoz
+ info
BARCELONA BEER FESTIVAL
El festival funciona con vaso y moneda propios que se adquieren en los puntos de venta. Hay una gran barra de más de 80 tiradores donde irán rotando las más de 350 cervezas presentes. También encontraréis una serie de stands que corresponden a colaboraciones con otros festivales internacionales.
El festival edita una guía en papel para que no pierdas detalle. Gairebé 100 páginas a color en donde encontrar el funcionamiento del festival, artículos sobre el mundo de la cerveza artesana, reseñas de las cervezas presentes.
El festival también edita un mapa a doble cara (una de Barcelona y la otra de la península) situando los bares y tiendas donde a diario se cuida la cerveza artesana. El mejor compañero del 2019 para descubrir sitios excepcionales.
15 al 17 de marzo
L´Hospitalet de Llobregat, Barcelona
+ info
FIESTA DEL CEREZO EN FLOR
No se puede calcular el día concreto, pero todos los años, en marzo, el Valle del Jerte da la bienvenida a la primavera vistiéndose de blanco. Miles de cerezos en flor despiertan al buen tiempo cubriendo sus esqueléticas ramas desnudas con pequeñas y tiernas florecillas blancas que, por millones, ofrecen un espectáculo visual sin par.
Por su belleza, su color y su espectacularidad, entre otras muchas características, la Fiesta del Cerezo en Flor está considerada de Interés Turístico Nacional. A su alrededor, se celebran innumerables actividades que cada año se realizan en una localidad diferente para complementar el atractivo de la floración. Para que te sea más fácil organizarte, los jerteños han dividido su fiesta de la primavera en tres momentos especiales:
Despertar del valle: es una época idónea para realizar senderismo, escalada, barranquismo o, por qué no, sobrevolar el valle en parapente. Verás el agua correr desde las cumbres de las montañas, aún cubiertas de nieve, garganta abajo. Y por supuesto, es un momento sin igual para la observación de aves, pues es por entonces cuando éstas regresan a casa.
Cerezo en flor: es en sí misma la Fiesta de Interés Turístico Nacional, pero que al tiempo que nos deja un paisaje de valles cubiertos de blanco, organiza recreaciones y representaciones de la vida y costumbres de la comarca, además de proponer rutas de senderismo y marchas ciclistas, entre otras actividades en plena naturaleza.
Lluvia de pétalos: es el adiós de la comarca al velo blanco del valle, que dará paso a otras tonalidades de igual belleza. Sin duda, un momento mágico para disfrutar de la convivencia con los lugareños que te permitirá conocer a fondo el acervo cultural de este valle.
Del 16 de marzo al 3 de mayo
Mancomunidad de Municipios del Valle del Jerte, Cáceres
+ info
BIOCULTURA
BioCultura, la feria de productos ecológicos y consumo responsable más grande del estado, reunirá a más de 220 expositores dedicados a los sectores de alimentación bio (con más de 10.000 referencias), cosmética ecológica, moda sostenible, casa sana, bienestar y salud, eco-estilo de vida, turismo responsable, artesanías y ONG’s. Paralelamente a la exposición se celebrarán más de 150 actividades y se espera superar los 13.000 visitantes.
22 al 24 de marzo
Fibes, Sevilla
+ info
VII SALÓN SELECCIÓN BARCELONA
Guía Peñín organiza la séptima edición del Salón Selección Barcelona, que reunirá una selección de los Mejores Vinos de España (90 puntos o más) y los Vinos con la Mejor Relación Calidad-Precio (3, 4 o 5 estrellas) según la Guía 2019.
25 de marzo
World Trade Center, Barcelona
+ info
ENTREGA DE PREMIOS ANDALUCÍA DE GASTRONOMÍA 2019
Andalucía está en un momento muy dulce en lo que a gastronomía respecta. Sus cocineros son reconocidos internacionalmente y muchas de sus cocinas son motivo principal de viaje de muchos foodies internacionales.
Los Premios Andalucía de Gastronomía tienen como objetivo reconocer la labor no sólo de cocineros, sino de aquellas personas o instituciones que ponen la culinaria andaluza en lo más alto.
Por todo ello, este año la Junta Directiva de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo ha decidido otorgar los #PremiosAAGT19 a:
Paco Morales: por la repercusión y profundidad de su proyecto gastronómico Noor y por su labor de estudio y recuperación de la cocina andalusí.
Cátedra de Gastronomía de Andalucía: por su labor en pro de la gastronomía andaluza siendo agente generador y transmisor del conocimiento y nexo entre las universidades de Andalucía, el sector empresarial, las administraciones públicas, las escuelas de hostelería y los centros públicos y privados de investigación, teniendo como fin fundamental la excelencia en la docencia.
Paz Ivison: divulgadora y factótum de los vinos y la gastronomía andaluza, embajadora de los vinos de su Jerez natal por todo el mundo y divulgadora desde todos los medios donde ha trabajado y colaborado en su dilatada carrera profesional.
Además, como cada año, la AAGT otorgará el Premio Freixenet a toda una vida, en este caso dedicado a la ciudad de Almería, que este año 2019 celebrará su capitalidad Gastronómica.
Finalmente, el premio por una trayectoria intachable a lo largo de los años dedicada a la restauración y ser un referente en la provincia de Almería recae en Casa Joaquín.
25 de marzo
Almería
+ info
FORO INTERNACIONAL DE LA PAPA
El Recinto Ferial de Tenerife acogerá el segundo Foro Gastronómico Internacional de la Papa que posee una periodicidad bianual y contará con la presencia de más de una veintena de cocineros.
Ponencias, talleres, shows-cooking, clases magistrales, degustaciones, presentación de productos y más está organizado por la Institución Ferial de Tenerife, S.A.U., Gastroactitud e Interideas.
Aparte de las ponencias y las demostraciones en vivo, el foro organizará el segundo concurso nacional de tortilla de papa.
La papa o patata fue domesticada en el altiplano andino por sus habitantes hace unos 8.000 años, para más tarde ser llevada a Europa por los conquistadores españoles como una curiosidad botánica más que como una planta alimenticia. Su consumo fue creciendo y su cultivo se expandió hasta convertirse hoy día en uno de los principales alimentos para el ser humano.
25 y 26 de marzo
Auditorio de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife
PRIMAVERA ENOGASTRONÓMICA
La reconocida Ruta del Vino Ribera del Guadiana organiza cada año el evento “Primavera Enogastronómica” que inunda las zonas vitivinicolas de Extremadura de actividades y propuestas para disfrutar del enoturismo, la gastronomía y de todos los atractivos del territorio. La Primavera Enogastronómica posibilita a todo tipo de públicos adentrarse en el apasionante mundo del vino. Un sinfín de actividades y experiencias para disfrutar del enoturismo con los cinco sentidos, todas bajo el hilo conductor de los excelentes caldos extremeños, la naturaleza y paisajes que rodean los pueblos que conforman la ruta y la cultura del vino.
La Primavera Enogastronómica posibilita al visitante no sólo conocer el proceso de elaboración de los vinos, visitando bodegas y disfrutando de multitud de actividades en torno a este producto, sino también descubrir el importante legado histórico y cultural que ofrece al viajero los municipios de Badajoz que forman parte de la Ruta del Vino Ribera del Guadiana. Por tanto, el vino, la gastronomía, la cultura, la naturaleza y el ocio se dan de la mano en una cita que te permitirá descubrir el territorio de una forma diferente y apasionante.
Belleza paisajística, patrimonio, tradiciones, pero también olor y sabor, el que te proporcionará la degustación de los mejores productos extremeños, procedentes de la dehesa, maridados con los mejores vinos de la ruta.
31 de marzo al 24 de junio
Almendralejo, Badajoz
+ info