XXVIII FIAL: FERIA INTERNACIONAL DE ALIMENTACIÓN DE DON BENITO
La Institución Ferial de Extremadura-FEVAL celebró entre los días 5 al 7 del pasado marzo la mejor propuesta ibérica para la presentación, promoción y comercialización, nacional e internacional, de los productos agroalimentarios.
Al acto de presentación, celebrado el 20 de febrero, asistieron el alcalde de Don Benito José Luis Quintana, el director general de FEVAL Manuel Gómez Parejo, así como la presidenta del Comité Organizador de FIAL Mónica Arjona Casillas y el presidente de Caja Rural de Extremadura Urbano Caballo Arroyo, patrocinador del evento.
Tal y como explicó el director general de FEVAL, en su inauguración el 5 de marzo, se celebró «un día lúdico y familiar” destinado al público general con el fin de que conociese de primera mano los productos expuestos en la muestra y que se complementó con exhibiciones y demostraciones.
En su XXVIII edición, la organización de FIAL ha contado con la participación de más de 80 expositores de los diferentes sectores agroalimentarios: lácteos y transformados, cárnicos y transformados, conservas, productos congelados, aceites, salsas, condimentos y especies, cereales, frutas, hortalizas y verduras, y frutos secos, vinos y licores.
La colaboración de Extremadura Avante permitió a FIAL contar con la presencia de más de 45 importadores de 19 países. Durante los días enfocados a los profesionales -6 y el 7 de marzo-, se desarrollaron numerosos encuentros profesionales dentro del programa de Misiones Comerciales Inversas, así como charlas y demostraciones en vivo o “show-cooking” a cargo de prestigiosos cocineros extremeños.
Al programa se añadió la convocatoria del Concurso Producto Innovador, que pretende promover e incentivar la oferta nacional e internacional de productos de alimentación y bebidas, que en su elaboración cuenten con procesos de innovación.
Así, FIAL se ha convertido un año más en el mejor escenario para las presentaciones de nuevas marcas, productos y servicios así como para el descubrimiento de nuevas tendencias.
XXXII FERIA NACIONAL DEL QUESO DE TRUJILLO: un referente internacional
Cada puente del primero de mayo, la ciudad trujillana acoge en su Plaza Mayor a más de 60 expositores, donde puede degustarse 300 variedades de quesos.
En la XXXII Edición del presente año, celebrada los pasados meses de abril y mayo, el Académico D. Fernando Valbuena Arbaiza asistió en calidad de miembro del jurado en representación de la Academia Extremeña de Gastronomía.
En 2018 su celebración tuvo lugar del 27 de abril al 1 de mayo.
Profesionales
Artesanos queseros de numerosas nacionalidades.
Actividades
Diferentes actividades cuyo protagonista es el queso: jornadas técnicas, talleres, cata-concurso.
Programa
Además de la oferta en torno al queso, se realizan otros eventos y actividades que conforman una amplia oferta para todos los días.
Se trata de una cita obligada para los amantes de la Gastronomía, de las costumbres… y por supuesto, del queso.
XXVIII FERIA DEL JAMÓN DE JEREZ DE LOS CABALLEROS: cita obligada con el producto ibérico
Del 4 al 7 de Mayo de 2017
I FERIA INTERNACIONAL DE LA CERVEZA ARTESANA DE TRUJILLO: camino de la segunda edición
Trujillo, tierra de conquistadores donde las haya, se propuso conquistar el mundo de la cerveza artesana. En reciprocidad, la cerveza artesana quiso conquistar Trujillo para convertirlo en su plaza fuerte.
Así, la legendaria ciudad trujillana y la inmortal cerveza estuvieron inmersas en una guerra de intenciones en la que el resultado final estaba decidido de antemano: ambos salieron victoriosos.
La demostración fehaciente de esta alianza llegó los días 18 y 19 de marzo de este año, cuando la imponente Plaza Mayor coronada por la estatua de Francisco Pizarro acogió la I Feria Internacional de la Cerveza Artesana, ‘Cervezada’, de Trujillo. Las mejores lager, ale, pilsen y stout de Extremadura cruzaron sus sabores con algunas de las mejores de España y Europa.
Éstas fueron las bases para su asistencia:
1. Los Cerveceros Artesanos asistentes, deberán estar inscritos a la Asociación de Birrifactores Extremeños (ABEX) o a la Asociación de Cerveceros Españoles Independientes (AECAI), o a cualquier otra asociación cuyos Cerveceros Asociados fabriquen Cerveza desde la molienda del grano hasta su última fermentación (Fabricación Todo Grano).
2. Los interesados deberán cumplimentar la Solicitud de Inscripción y enviarla a info@cervezadatrujillo.es, junto con el justificante de pago de la Fianza.
3. Los Cerveceros Artesanos, deberán suministrar la cerveza en el Vaso proporcionado por la Organización, no pudiendo ofrecer la cerveza en ningún otro formato y siempre a través del ticket de la organización. Los Cerveceros Artesanos que no cumplan estos requisitos serán sancionados con la pérdida de la Fianza y la imposibilidad de acudir a futuras ediciones de la Feria.
4. Los Cerveceros Artesanos podrán vender sus productos así como sus artículos de merchandising en sus propios stands, no pudiendo consumirse en la propia Feria.
XXVI FERIA DEL TORO DE OLIVENZA: atravesando fronteras
Llega marzo y las miradas de los aficionados al mundo de los toros se vuelven hacia Olivenza. Su feria taurina, que este año alcanzó la vigésimo sexta edición, se ha convertido en un referente nacional porque su trascendencia traspasa fronteras y atrae a visitantes nacionales e internacionales, que acuden fieles a la apertura de la temporada taurina.
Además del atractivo de los carteles taurino, el ayuntamiento ha querido diseñar un programa de actividades que satisfaga los gustos de aquellos aficionados que acuden a disfrutar de los toros, como de quienes visitan estos días Olivenza por el ambiente que se vive en sus calles. Así, en la carpa de exposiciones, con 2.700 metros cuadrados, hay 80 expositores de España y Portugal. Además, los visitantes pueden disfrutar de exposiciones de fotografía o pintura, de actuaciones -el bailaor Antonio Canales inicia la gira de su último espectáculo mañana por la noche-, conferencias, encuentros con toreros, entre otras muchas actividades. También permanecerán abiertos los monumentos de la ciudad y se desarrollarán safaris taurinos.
XVIII SALÓN DEL VINO Y LA ACEITUNA DE ALMENDRALEJO, IBEROVINAC: La Gran Feria del Vino.
Catas, maridajes, conferencias, talleres y actividades de showcooking en vivo son solo algunas de las experiencias que propone Iberovinac, la Feria del Vino y la Aceituna de Extremadura que se celebra del 7 al 9 de noviembre de 2017 en Almendralejo (Badajoz). Consolidada ya como gran centro de negocios de los sectores del vino, el cava, el aceite y la aceituna, en su XVI edición abre sus puertas, en el Palacio del Vino y la Aceituna de Almendralejo, al enoturismo de la mano de la Ruta del Vino Ribera del Guadiana. Compradores y distribuidores nacionales e internacionales, periodistas especializados en turismo y gastronomía de España y Portugal, enólogos, bodegueros y más de 50 sumilleres estarán presentes.
Se trata de una edición muy especial en la que, además de reforzar su profesionalización y crecimiento tanto en cantidad de expositores como de participantes de otras regiones españolas y Portugal –la feria contará con una decena de bodegas lusas–, se apuesta de forma decidida por el enoturismo, a través de la colaboración con la Ruta del Vino Ribera del Guadiana.
También participan importantes bodegas y grandes empresas productoras nacionales, entre ellos el Grupo Faustino y Bodegas Arroyo. Procedentes de Galicia destacan la participación de la Ruta del Vino y la D.O. de Valdeorras, que además se encargará de organizar diferentes actividades para profesionales y público final.